Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/18729
Tipo de Material: Tesis de maestría
Título : Condiciones de la educación inicial inclusiva para la admisión de niños y niñas con TEA :
Otros Títulos : percepciones docentes sobre políticas inclusivas en un preescolar privado, Villavicencio-Colombia
Autor : Vélez Reina, Helga Tatiana
Asesor de Tesis: Morales Acosta, Gina Viviana (Dir.)
Fecha de Publicación : ene-2022
Ciudad: Editorial : Buenos Aires
Cita Sugerida : Vélez Reina, Helga Tatiana (2022). Condiciones de la educación inicial inclusiva para la admisión de niños y niñas con TEA : percepciones docentes sobre políticas inclusivas en un preescolar privado, Villavicencio-Colombia. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Descriptores / Subjects : ENSEÑANZA PRIVADA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
DERECHOS DE LA NIÑEZ
DESARROLLO INFANTIL
NIVEL INICIAL
JARDINES INFANTILES
AUTISMO
INCLUSIÓN SOCIAL
DESARROLLO HUMANO
CAPACITACIÓN DOCENTE
ESTUDIOS DE CASOS
ENTREVISTAS
COLOMBIA
VILLAVICENCIO
Paginación: 95 h.
Resumen / Abstract : La presente investigación tuvo como finalidad analizar las percepciones docentes sobre las políticas educativas para la admisión inclusiva de niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de una institución educativa privada. El análisis de las políticas de inclusión de la primera infancia con TEA tuvo en cuenta las dimensiones del derecho a la educación de asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad descritas por Tomaševski (2004) y bajo las cuales los gobiernos han desarrollados sus acciones en el marco de una Educación para todos y todas, el estudio de caso escolar único con entrevista a una directiva y once docentes de los grados de párvulos, prejardín, jardín, transición, y de primero y segundo con experiencia en los grados iniciales de un colegio privado de la ciudad de Villavicencio, Colombia. Los informantes fueron mujeres en su totalidad, en el rango de edad de los 27 - 40 años, con formación de psicología (una), licenciatura en pedagogía infantil (siete) y básica primaria (cuatro); de experiencia en el sector educativo de entre cinco y catorce años. El Análisis cualitativo de datos con apoyo de un sotfware. Los resultados revelaron que las condiciones de política educativa inclusiva de un preescolar privado en Villavicencio – Colombia que se describen recogen cinco categorías de análisis articuladas y en estrecha relación. Las condiciones de política inician con la construcción de la política institucional y su respectivos avances, limitaciones y sugerencias de mejora. Esta construcción de política está ligada y considera el contexto de la oferta educativa inclusiva de Villavicencio; los imaginarios de la inclusión de las docentes y comunidad educativa en general; la calidad de la educación inclusiva en cuanto a la capacitación docente, la experiencia y los métodos de aprendizaje usados; los elementos que dan cuenta de una educación inicial adaptada como son las adaptaciones y flexibilidad curricular, las estrategias educativas, los apoyos, la ruta de atención a las necesidades educativas y los actores de la inclusión que llevan a cabo estas acciones. Entre los resultados es significativo que el contexto de la oferta educativa inclusiva de Villavicencio se percibe como incipiente y poco conocido para las docentes, que las docentes refieren poca o nada de experiencia con niños y niñas TEA y que lo que más reclaman es la capacitación docente y la disponibilidad de personal especializado. This research aimed to analyze teacher`s perceptions on educational policies for early childhood admission education for children with autism spectrum disorder (ASD), in a private educational institution. The analysis of inclusion policies of early childhood with ASD took into account the dimensions of education rights, access, acceptability and adaptation described by Tomaševski (2004), from which governments have conducted their actions framed in an “Education for all” perspective. The work here presented is a unique study case, which included interviews to a school principal, eleven teachers from nursery, pre-kindergarten, kindergarten, transicion, and, first and second degrees with experience in early school grades of a private school in Villavicencio city, Colombia. All people interviewed were woman ranging from 27 to 40 years old, with academic degrees in psychology (one), child pedagogy (seven), and elementary school (four). Their experience in the educational sector was among five and fourteen years. A qualitative analysis software-supported was conducted. The results revealed that the conditions of educational inclusive policies of a private preschool institution in Villavicencio follow five articulated and closely related categories of analysis. Policy conditions begin with the establishment of institutional policies, its advances, limitations and suggestions for improvement. Therefore, they are context-dependent of the inclusive educational offer of Villavicencio, the ideology of inclusion in the thoughts of teachers and the educational community, the quality of inclusive education regarding teacher training, experience and teaching/learning methods, elements as curricular adaptation and flexibility, educational strategies, attention to educational requirements, and the inclusion actors, which carry out with this tasks. The results showed that the context of inclusive educational offer of Villavicencio is perceived as incipient, and little known to the teachers, which refer little or no experience with ASD children, and that teacher training together with the availability of specialized actors is the main demand.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
URI : http://hdl.handle.net/10469/18729
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-2022 HTVR.pngPortada78,2 kBimage/pngThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2022 HTVR.pdfTexto completo1,86 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons