Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/18787
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorFalanga, Guglielmina (Dir.)-
dc.creatorCárdenas Rodríguez, Yuli Vanessa-
dc.date2022-11-
dc.date.accessioned2022-12-16T20:28:15Z-
dc.date.available2022-12-16T20:28:15Z-
dc.identifier.citationCárdenas Rodríguez, Yuli Vanessa. 2022. Autonomía de los cuerpos de mujeres sordas, Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/18787-
dc.descriptionLa presente investigación parte de la pregunta: ¿Cómo construyen y viven sus corporalidades las mujeres sordas en el Distrito Metropolitano de Quito? Para responderla, se analizan las experiencias de vida de nueve mujeres sordas, sus vivencias y desenvolvimiento del día a día en el ámbito educativo, laboral, familiar y sexual. Se realiza un contraste entre cómo se han construido históricamente los cuerpos de las personas con discapacidad, específicamente los cuerpos de mujeres con discapacidad; y cómo construyen y viven los cuerpos estas mujeres sordas.es_ES
dc.format72 p.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : Flacso Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectGÉNEROes_ES
dc.subjectMUJERESes_ES
dc.subjectDISCAPACIDAD AUDITIVAes_ES
dc.subjectTRABAJOes_ES
dc.subjectQUITO (CIUDAD)es_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.titleAutonomía de los cuerpos de mujeres sordas, Distrito Metropolitano de Quito - Ecuadores_ES
dc.typeotheres_ES
dc.tipo.spaTesinaes_ES
Appears in Collections:Género, violencia y Derechos Humanos - Tesina Especialización

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-T-2022YVCR.jpgTesina - portada63,91 kBJPEGThumbnail
View/Open
TFLACSO-2022YVCR.pdfTesina - texto completo1,58 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons