Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/18830| Tipo de Material: | Artículo |
| Título : | Los derechos de la naturaleza en perspectiva intercultural: los desafíos de una justicia ecológica decolonial |
| Autor : | Rodríguez Caguana, Adriana |
| Fecha de Publicación : | ago-2022 |
| Ciudad: Editorial : | Quito, Ecuador : CAAP |
| ISSN : | 2528-7761 |
| Cita Sugerida : | Rodríguez Caguana, Adriana. 2022. Los derechos de la naturaleza en perspectiva intercultural: los desafíos de una justicia ecológica decolonial. Ecuador Debate, 116: 75-84. |
| Descriptores / Subjects : | JUSTICIA ECOLIGÍA ECUADOR INDÍGENAS MEDIO AMBIENTE CULTURA |
| Paginación: | p. 75-84 |
| Resumen / Abstract : | Los derechos de la naturaleza nacen en el constitucionalismo interculturalizado de Ecuador en el año 2008. Podemos definirlos como un conjunto de normas que promueven el respeto integral a la existencia, la estructura, las funciones y sus procesos evolutivos, así como, al mantenimiento y la regeneración de sus ciclos vitales. Este reconocimiento histórico y jurídico, se convirtió en un punto de encuentro entre los movimientos ecologistas y el movimiento indígena ecuatoriano en el proceso constituyente. También existen otros países que, por distintas vías, han logrado reconocer los derechos de la naturaleza, como Colombia, la India y Nueva Zelanda. |
| Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
| URI: | http://hdl.handle.net/10469/18830 |
| Aparece en las colecciones: | Revista Ecuador Debate No. 116 |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| REXTN-ED116-06-Rodríguez.pdf | Artículo - revista | 513,19 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons


