Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/18993
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorGarcía Serrano, Fernando (Dir.)-
dc.creatorMéndez Ortiz, Estefanía-
dc.date2023-01-
dc.date.accessioned2023-03-24T01:17:49Z-
dc.date.available2023-03-24T01:17:49Z-
dc.identifier.citationMéndez Ortiz, Estefanía. 2023. Un nuevo reglamento para las cárceles de Colombia: neoliberalismo, políticas diferenciales y nuevas fronteras morales. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/18993-
dc.descriptionLa presente investigación tiene por objeto reconstruir el proceso que llevó a la transformación del reglamento general de los establecimientos de reclusión en Colombia y dar cuenta de la forma en que quienes conviven en una cárcel real han reaccionado a su implementación. Las cárceles, instituciones fundamentales en el despliegue del neoliberalismo (Wacquant 2010), acogen con frecuencia a los mismos grupos con el que el marketing neoliberal se legitima: las “minorías”. En este caso, se trata de una población sobre la que se ejecutan simultáneamente las prácticas de criminalización y reconocimiento.es_ES
dc.format130 p.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : Flacso Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCÁRCELESes_ES
dc.subjectNEOLIBERALISMOes_ES
dc.subjectPOLÍTICAes_ES
dc.subjectFRONTERAes_ES
dc.subjectHISTORIAes_ES
dc.subjectANTROPOLOGÍAes_ES
dc.subjectCOLOMBIAes_ES
dc.titleUn nuevo reglamento para las cárceles de Colombia: neoliberalismo, políticas diferenciales y nuevas fronteras moraleses_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
Appears in Collections:Antropología - Tesis Maestrías

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFLACSO-2023EMO.pdfTesis - texto completo1,42 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
A-Cubierta-T-2023EMO.jpgTesis - portada75,54 kBJPEGThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons