Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/19049
Tipo de Material: Tesis de maestría
Título : Prácticas sociales discriminatorias en escenarios académicos :
Otros Títulos : interseccionalidad género y campo disciplinar de formación profesional. Estudio de caso Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (FADU UBA). Período 2021 - 2022
Autor : Mazzeo, Cecilia
Asesor de Tesis: Maioli, Esteban Patricio Ezequiel (Dir.)
Fecha de Publicación : sep-2022
Ciudad: Editorial : Buenos Aires
Cita Sugerida : Mazzeo, Cecilia (2022). Prácticas sociales discriminatorias en escenarios académicos : interseccionalidad género y campo disciplinar de formación profesional. Estudio de caso Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (FADU UBA). Período 2021 - 2022. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Descriptores / Subjects : DISCRIMINACIÓN BASADA EN EL GÉNERO
ENSEÑANZA SUPERIOR
UNIVERSIDADES
SUBJETIVIDAD
PREJUICIO
ARQUITECTURA
DOCENTES UNIVERSITARIOS
ENCUESTAS
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ENTREVISTAS
ARGENTINA
BUENOS AIRES [CIUDAD]
Paginación: interseccionalidad género y campo disciplinar de formación profesional. Estudio de caso Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (FADU UBA). Período 2021 - 2022
Resumen / Abstract : Esta tesis presenta una investigación que tuvo por objetivo responder los siguientes interrogantes ¿Cuáles son las prácticas sociales discriminatorias que se identifican en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires? ¿Cuáles son los fundamentos para estas prácticas? ¿Qué estereotipos discriminatorios fundados en el género se reproducen por medio de estas prácticas? ¿Qué estereotipos discriminatorios fundados en la formación profesional se reproducen por medio de estas prácticas? ¿Cómo se relacionan estos estos estereotipos discriminatorios entre sí y con las prácticas sociales discriminatorias?. Dicha investigación buscó comprender las lógicas que subyacen en las práctica sociales discriminatorias que tienen por escenario un espacio académico compuesto por siete carreras de muy diversa naturaleza, vinculadas por una misma concepción sobre el diseño, pero atravesadas por múltiples diferencias. Las prácticas sociales discriminatorias fundadas en género y formación de grado conforman el núcleo duro de este trabajo, comprender las lógicas de esta construcción ideologizada de la diferencia su objetivo principal.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
URI : http://hdl.handle.net/10469/19049
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2022 CM.pngPortada58,96 kBimage/pngThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2022 CM.pdfTexto completo1,78 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons