Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/19052
Tipo de Material: Tesis de maestría
Título : Virtualización de cursos de formación profesional :
Otros Títulos : un análisis a partir de las experiencias impulsadas desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República Argentina, 2020-2021
Autor : Balagna, Mercedes Graciela
Asesor de Tesis: Alfredo, Miguel Ángel (Dir.)
Miranda, Ana (Dir.)
Fecha de Publicación : 2022
Ciudad: Editorial : Buenos Aires
Cita Sugerida : Balagna, Mercedes Graciela (2022). Virtualización de cursos de formación profesional : un análisis a partir de las experiencias impulsadas desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República Argentina, 2020-2021. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Descriptores / Subjects : PROGRAMAS SOCIALES
POLÍTICA LABORAL
BÚSQUEDA DE EMPLEO
INSERCIÓN LABORAL
MERCADO DE TRABAJO
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
FORMACIÓN PROFESIONAL
DIAGNÓSTICO
ANÁLISIS DE POLITICAS
ESTUDIOS DE CASOS
ENCUESTAS
ENTREVISTAS
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ARGENTINA
Paginación: 331 h.
Resumen / Abstract : La idea inicial de esta tesis se constituyó en el año 2019, alrededor de las historias personales sobre la búsqueda de trabajo de jóvenes desocupados en situación de vulnerabilidad social. En particular, se tomó contacto con las historias de vida de los beneficiarios de Programas de Empleo y Formación Profesional, analizando de qué manera se incorporan - según su propia elección- a talleres de orientación laboral, entrenamiento laboral o cursos de formación profesional para intentar salir del desempleo. Sin embargo, un marzo de 2020 el aislamiento preventivo y obligatorio que impuso el COVID-19, modificó las condiciones del trabajo, imposibilitando la realización de entrevistas individuales presenciales. Por tal motivo, se analiza la participación de los beneficiarios de Programas de Empleo y Formación Profesional y de personas que buscan actualizarse o perfeccionarse a través de la formación profesional durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), así como la implementación y la gestión de estos cursos, a partir de los aportes educativos y de aprendizaje que haya brindado a sus participantes, teniendo en cuenta que se trató de una implementación virtual en un contexto de encierro, sin previsiones, ni preparativos para lograr los objetivos de los programas. La pertinencia de esta investigación se sustenta en el interés que despierta conocer desde los ámbitos académicos sobre la experiencia de los beneficiarios de los Programas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social durante la pandemia.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
URI : http://hdl.handle.net/10469/19052
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2022 MGB.pngPortada58,76 kBimage/pngThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2022 MGB.pdfTexto completo7,38 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons