Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/19067
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorVecino, Luisa (Dir.)-
dc.creatorSantos, Serena Aylen-
dc.date2022-11-
dc.date.accessioned2023-05-04T21:51:02Z-
dc.date.available2023-05-04T21:51:02Z-
dc.identifier.citationSantos, Serena Aylen (2022). Las políticas socioeducativas y el sostenimiento de trayectorias escolares del nivel primario : articulaciones locales entre escuelas, familias y organizaciones sociales en un barrio popular de la C.A.B.A. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/19067-
dc.descriptionLa presente tesis se propone analizar, a partir de un estudio de caso de corte cualitativo que toma como referente empírico a la Organización Madre del Pueblo, la implementación de una política socioeducativa desde el modelo de gestión asociada. En particular se busca comprender cómo se configuran las articulaciones locales para el acompañamiento de trayectorias educativas del nivel primario entre distintos equipos territoriales que participan del programa socioeducativo Red Comunitaria de Apoyo Escolar (RCAE), perteneciente al Ministerio de Educación de CABA, en el Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli (ex villa 1-11-14). En primer lugar, se realiza una caracterización de la gestión de los programas socioeducativos en CABA a partir del año 2005 haciendo hincapié en el modelo de gestión asociada. En segundo lugar, se caracteriza y analiza el programa RCAE entre los años 2013 y 2020. En tercer lugar, se analizan los sentidos que tienen las articulaciones para los referentes regionales del programa RCAE, los coordinadores y educadores de los apoyos escolares del club Madre del Pueblo y los referentes de equipos directivos de dos escuelas cercanas al barrio, según las posiciones que ocupan en el territorio. Por último, se analizan las articulaciones en el territorio haciendo hincapié en cómo las familias, los equipos de apoyo escolar y los equipos directivos de las escuelas construyen sentidos acerca de la escolarización formal e informal, incluyendo el contexto de pandemia. La investigación permite analizar críticamente la implementación del programa RCAE, mostrando el alcance que tienen las políticas focalizadas sostenidas desde la gestión asociada y el lugar que asume el Estado, así como la hiper responsabilización que recae sobre las organizaciones de la sociedad civil en dicho marco.es_ES
dc.format193 h.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aireses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectENSEÑANZA PRIMARIAes_ES
dc.subjectGESTIÓN ASOCIADAes_ES
dc.subjectPROGRAMAS EDUCATIVOSes_ES
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALESes_ES
dc.subjectTRAYECTORIA EDUCATIVAes_ES
dc.subjectBARRIOSes_ES
dc.subjectONGSes_ES
dc.subjectESTUDIOS DE CASOSes_ES
dc.subjectESCUELASes_ES
dc.subjectFAMILIAes_ES
dc.subjectENTREVISTASes_ES
dc.subjectANÁLISIS DOCUMENTALes_ES
dc.subjectARGENTINAes_ES
dc.subjectBUENOS AIRES [CIUDAD]es_ES
dc.titleLas políticas socioeducativas y el sostenimiento de trayectorias escolares del nivel primario :es_ES
dc.title.alternativearticulaciones locales entre escuelas, familias y organizaciones sociales en un barrio popular de la C.A.B.A.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2022 SAS.pngPortada68,07 kBimage/pngThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2022 SAS.pdfTexto completo5,42 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons