Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/19078
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorParedes Chauca, Myriam (Dir.)-
dc.creatorMurillo Carrasco, Andrea Carolina-
dc.date2023-02-
dc.date.accessioned2023-05-11T17:00:42Z-
dc.date.available2023-05-11T17:00:42Z-
dc.identifier.citationMurillo Carrasco, Andrea Carolina. 2023. Discurso anti-transgénico y su materialización entre los agricultores de Quevedo - Ecuador, 2019-2020. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/19078-
dc.descriptionHacia finales de siglo XX, tras la creación de semillas transgénicas de soya, controladas por un puñado de corporaciones trasnacionales, comienza a circular un discurso que subraya las ventajas de esta biotecnología como garantía de una seguridad alimentaria que permitiría aliviar el hambre del mundo, dados sus mayores rendimientos. Argentina, en primer lugar, seguida de Uruguay y luego de Paraguay y Brasil adoptaron el modelo de producción agrícola transgénico durante el periodo que va del año 1996 al 2006.es_ES
dc.format135 p.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : Flacso Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectSEGURIDAD ALIMENTARIAes_ES
dc.subjectBIOTECNOLOGÍAes_ES
dc.subjectPRODUCCIÓN AGRÍCOLAes_ES
dc.subjectECOLOGÍAes_ES
dc.subjectAGRICULTORESes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.titleDiscurso anti-transgénico y su materialización entre los agricultores de Quevedo - Ecuador, 2019-2020es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
Appears in Collections:Estudios Socioambientales - Tesis Maestrías

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-T-2023ACMC.jpgTesis - portada88 kBJPEGThumbnail
View/Open
TFLACSO-2023ACMC.pdfTesis - texto completo2,99 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons