Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/19348
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorMarques Camargo Ferraz, Ana Lucía (Directora)-
dc.creatorCarvajal Castellanos, Ester-
dc.date2023-05-
dc.date.accessioned2023-08-21T16:07:52Z-
dc.date.available2023-08-21T16:07:52Z-
dc.identifier.citationCarvajal Castellanos, Ester. 2023. Construcción de la subjetividad femenina en las iglesias pentecostales ecuatorianas: caso Juliana Campoverde. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/19348-
dc.descriptionLa presente investigación tiene como objeto abrir una discusión acerca de la construcción de la subjetividad femenina dentro de las iglesias pentecostales ecuatorianas. Para tal efecto se tomará como punto de partida el femicidio de Juliana Campoverde, joven ecuatoriana de 19 años quien fue asesinada por el pastor de la iglesia a la que asistía. El análisis irá desde la conceptualización del poder desde diferentes perspectivas teóricas empezando el desarrollo desde el dispositivo del saber-poder concepto germinado por Foucault. Se continúa con dispositivos que se han identificado dentro de la esfera pentecostal como el dispositivo de la sexualidad, pasando luego al del poder soberano que abre el camino para hacer un acercamiento a una nueva categoría, el de la fémina sacra. De esta forma nos acercamos a la performatividad de género, concepto de la cosecha de Judith Butler, transitando por diferentes estudios de género en la Teoría Feminista.es_ES
dc.format100 p.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : Flacso Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectFEMINISMOes_ES
dc.subjectRELIGIÓNes_ES
dc.subjectCULTURAes_ES
dc.subjectGÉNEROes_ES
dc.subjectSEXUALIDADes_ES
dc.subjectMUJERESes_ES
dc.subjectANTROPOLOGÍAes_ES
dc.subjectPOLÍTICAes_ES
dc.titleConstrucción de la subjetividad femenina en las iglesias pentecostales ecuatorianas: caso Juliana Campoverdees_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
dc.description.notesTesis Distinguidaes_ES
Appears in Collections:Antropología Visual - Tesis Maestrías

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-T-2023ECC.jpgTesis - portada95,58 kBJPEGThumbnail
View/Open
TFLACSO-2023ECC.pdfTesis - texto completo1,34 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
VFLACSO-2023ECC.mp4387,77 MBMP4View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons