Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/19393
Tipo de Material: Tesis de maestría
Título : Vulnerabilidad ocupacional de los y las trabajadores/as agrícolas :
Otros Títulos : niveles y prácticas de registración en la Argentina
Autor : Lombardi Mayan, Julia Andrea
Asesor de Tesis: Neiman, Guillermo (Dir.)
Fecha de Publicación : dic-2022
Ciudad: Editorial : Buenos Aires
Cita Sugerida : Lombardi Mayan, Julia Andrea (2022). Vulnerabilidad ocupacional de los y las trabajadores/as agrícolas : niveles y prácticas de registración en la Argentina. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Descriptores / Subjects : PRECARIZACIÓN DEL TRABAJO
MERCADO DE TRABAJO
TRABAJADORES RURALES
INSERCIÓN LABORAL
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
POLÍTICA LABORAL
ANÁLISIS DE DATOS
ARGENTINA
Paginación: 145 h.
Resumen / Abstract : Esta tesis tiene como objetivo indagar acerca de la situación laboral de los y las trabajadores/as asalariados/as del sector agrario en todo el país durante el año 2014-2015, con énfasis en las condiciones de registración y precariedad del agro. En este sentido, se examina el alcance y niveles de registración laboral según características personales de las y los trabajadores (edad, género), formas de contratación laboral, actividades productivas, niveles salariales y provincias de residencia, entre las principales dimensiones. En cuanto a las fuentes disponibles de información encontramos importantes deficiencias, en primer lugar, por la exclusión del sector rural de la Encuesta Permanente de Hogares. En cuanto al censo nacional de población, si bien exhiben una mejor captación del trabajo asalariado en comparación con los censos agropecuarios, sin embargo, no registran adecuadamente el trabajo temporario, y tampoco se indaga sobre condiciones laborales inestables o precarias. Em el censo nacional agropecuario, por su parte, es tradicional el subregistro de trabajadores/as asalariados/as permanente y, se acepta la limitación de no poder determinar la cantidad de trabajadores/as involucrados (Quaranta, 2009). Por otro lado, tanto el CNA del año 2002 como el de 2008, fueron cuestionados por presentar fallas de cobertura territorial.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
URI : http://hdl.handle.net/10469/19393
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2023 JALM.pngPortada53 kBimage/pngThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2023 JALM.pdfTexto completo4,49 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons