Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/19617
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorKennedy, Damián (Dir.)-
dc.creatorVega, Héctor Gerardo-
dc.date2022-12-
dc.date.accessioned2023-11-16T21:14:36Z-
dc.date.available2023-11-16T21:14:36Z-
dc.identifier.citationVega, Héctor Gerardo (2022). Madame La Terre, Monsieur Le Capital y el trabajo asalariado en la Argentina del siglo XXI: la distribución funcional del ingreso según los factores clásicos para el período 1993-2019. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/19617-
dc.descriptionDe los tres métodos que utiliza el INDEC para informar la marcha de la economía, el Método del Ingreso es el que mide como se reparte el producto entre quienes lo construyen, con implicancias mucho más políticas que estadísticas. La tesis propone incorporar y desagregar dentro de este Método vigente, algunos componentes que tienen características nacionales y rentísticas que agudizan el conflicto distributivo. Las cargas jubilatorias de los asalariados, la renta de la tierra, la renta financiera o el peso del Estado en la economía, ya han sido tratados separadamente por la literatura económica, pero no han sido desagregados - y menos cuantificados – dentro de un Método integrado de Distribución Funcional. La introducción de estos factores intenta añadir matices y develar actores conocidos pero ocultos en el bosque de la estadística. El debate comienza a enriquecerse cuando, en un contexto de conflicto, se pueda probar de modo empírico que hay porciones importantes del PBI que son captados por sectores sociales, en modelos presuntamente asépticos. La tesis demostrará que el análisis de la Distribución Funcional - con información adecuadamente desglosada – podría iluminar con mayor precisión las relaciones de fuerza que se enfrentan en la arena del reparto del producto.es_ES
dc.format181 h.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aireses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectDISTRIBUCIÓN DEL INGRESOes_ES
dc.subjectRENTA DE LA TIERRAes_ES
dc.subjectINGRESOS DE HOGARESes_ES
dc.subjectEXCEDENTE ECONÓMICOes_ES
dc.subjectACUMULACIÓN DEL CAPITALes_ES
dc.subjectSALARIOes_ES
dc.subjectHISTORIA ECONÓMICAes_ES
dc.subjectGANANCIAes_ES
dc.subjectROL DEL ESTADOes_ES
dc.subjectANÁLISIS DOCUMENTALes_ES
dc.subjectANÁLISIS DE DATOSes_ES
dc.subjectARGENTINAes_ES
dc.titleMadame La Terre, Monsieur Le Capital y el trabajo asalariado en la Argentina del siglo XXI :es_ES
dc.title.alternativela distribución funcional del ingreso según los factores clásicos para el período 1993-2019es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2023HGV.pngPortada81,79 kBimage/pngThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2023-HGV.pdfTexto completo2,03 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons