Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/19933
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCarrión Mena, Fernando-
dc.creatorSilva, Emilia-
dc.date2023-08-
dc.date.accessioned2024-01-23T19:41:51Z-
dc.date.available2024-01-23T19:41:51Z-
dc.identifier.citationCarrión Mena, Fernando y Emilia Silva. 2023. Ecuador en el concierto de la violencia de América Latina. Ecuador Debate, 119: 41-43.es_ES
dc.identifier.issn2528-7761-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/19933-
dc.descriptionEl crimen y la violencia son fenómenos complejos que afectan a la sociedad y obstaculizan el desarrollo integral de los países. En América Latina y particularmente en Ecuador, la violencia se ha constituido en uno de los problemas estructurales más graves y profundos, generando un impacto devastador en la vida de los ciudadanos y provocando mayor inestabilidad para los Estados. Así lo evidencian las tasas de homicidios: América Latina tiene 23 homicidios por cada cien mil habitantes, cuatro veces más alta al promedio mundial, y Ecuador llegó a los 25 en 2022, para convertirse en el año más violento de su historia. Las encuestas de opinión pública, desde 2008, revelan que la principal demanda de la población es la seguridad ciudadana.es_ES
dc.formatp. 41-43es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CAAPes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCRIMENes_ES
dc.subjectVIOLENCIAes_ES
dc.subjectSISTEMA SOCIALes_ES
dc.subjectDESARROLLOes_ES
dc.subjectHOMICIDIOes_ES
dc.subjectOPINIÓN PÚBLICAes_ES
dc.subjectPOBLACIÓNes_ES
dc.subjectSEGURIDADes_ES
dc.subjectAMÉRICA LATINAes_ES
dc.titleEcuador en el concierto de la violencia de América Latinaes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Aparece en las colecciones: Revista Ecuador Debate No. 119

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
REXTN-ED119-04-Carrion.pdfArtículo - revista286,77 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons