Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/19962Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.creator | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador (Flacso Ecuador) | - |
| dc.date | 2023-12 | - |
| dc.date.accessioned | 2024-02-02T17:04:33Z | - |
| dc.date.available | 2024-02-02T17:04:33Z | - |
| dc.identifier.citation | Flacso Ecuador (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador). 2023. Territorios y reproducción ampliada en tiempos de crisis. Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial, 24. | es_ES |
| dc.identifier.issn | 1390 5708 | - |
| dc.identifier.issn | e-issn: 2602-8239 | - |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/19962 | - |
| dc.description | La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2023) ha confirmado que la región actualmente enfrenta una compleja convergencia de crisis prolongadas. Crisis económica, de los sistemas de salud y protección social y de seguridad pública, exacerbadas en los tiempos pandémicos. Al 2022, aproximadamente el 35% de la población en la región vive en la pobreza, 57 millones de latinoamericanos y caribeños enfrentan hambre y más del 50% de la población económicamente activa trabaja en el mercado informal sin acceder a trabajo digno o derechos laborales, siendo por tanto autoempleada o subempleada en condiciones de híper-explotación (CEPAL, 2023). Esto implica que esa vasta población no contribuye a ningún sistema de pensiones repercutiendo directamente en el sostenimiento de sus vidas pues no acceden ni accederán a algún sistema de protección social (Arenas de Mesa, Robles y Vila, 2023). Adicionalmente, América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo y la más violenta (CEPAL, 2023). Si a nivel mundial, el promedio de homicidios es de 5.6 por 100.000 habitantes, en la región esa cifra alcanza a los 24.7 por 100.000 habitantes (Insight Crime, 2023). | es_ES |
| dc.format | 172 páginas | es_ES |
| dc.language | spa | es_ES |
| dc.publisher | Quito, Ecuador : Flacso Ecuador | es_ES |
| dc.rights | openAccess | es_ES |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
| dc.subject | ECONOMÍA | es_ES |
| dc.subject | AMÉRICA LATINA | es_ES |
| dc.subject | CRISIS | es_ES |
| dc.subject | RECESIÓN ECONÓMICA | es_ES |
| dc.subject | POLÍTICA DE LA SALUD | es_ES |
| dc.subject | BIENESTAR SOCIAL | es_ES |
| dc.subject | SEGURIDAD SOCIAL | es_ES |
| dc.subject | PANDEMIA | es_ES |
| dc.subject | POBREZA | es_ES |
| dc.title | Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial. Revista Completa. | es_ES |
| dc.title.alternative | Territorios y reproducción ampliada en tiempos de crisis | es_ES |
| dc.type | journal | es_ES |
| dc.tipo.spa | Revista | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Revista Eutopía No. 24, dic. 2023 | |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| A-Cubierta-R-Eu24.jpg | Revista - cubierta | 1,31 MB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
| RFLACSO-Eu24.pdf | Revista - texto completo | 18,46 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons



