Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/1999| Tipo de Material: | Tesis de maestría |
| Título : | La gestión del riesgo en Colombia como herramienta de intervención pública (1982 - 2008) |
| Autor : | Vallejo Chocue, María Alexandra |
| Asesor de Tesis: | Fontaine, Guillaume (Dir.) |
| Fecha de Publicación : | dic-2009 |
| Ciudad: Editorial : | Quito : FLACSO Sede Ecuador |
| Cita Sugerida : | Vallejo Chocue, María Alexandra (2009). La gestión del riesgo en Colombia como herramienta de intervención pública (1982 - 2008). Maestría en Ciencias Sociales con mención en Estudios Socio Ambientales. FLACSO, Sede Ecuador. Quito. 161 p. |
| Descriptores / Subjects : | GESTIÓN DEL RIESGO POLÍTICA PÚBLICA COLOMBIA |
| Paginación: | 161 p. |
| Resumen / Abstract : | En el presente estudio se busca analizar cómo el Estado colombiano ha asumido el tema de la gestión del riesgo en la agenda pública, visualizando el proceso de evolución del sistema institucional y de su marco regulatorio, partiendo del supuesto de que el Estado ha implantado una política pública que aun es deficiente, ya que no ha concebido la importancia de integrar y “transversalizar” en las diferentes carteras dicho tema, a ello se suma el desconocimiento de las dinámicas sociales, políticas, económicas y culturales que se tejen al interior de su territorio las cuales potencializan las situaciones de vulnerabilidad y riesgo en el país. |
| Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
| URI: | http://hdl.handle.net/10469/1999 |
| Aparece en las colecciones: | Estudios Socioambientales - Tesis Maestrías |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TFLACSO-02-2009MAVC.pdf | 1,65 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
| TFLACSO-01-2009MAVC.pdf | 1,75 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
| A-Cubierta.jpg | 78,26 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons




