Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/2006
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Rodríguez, Ana | - |
dc.date | 2004-09 | - |
dc.date.accessioned | 2010-05-14T20:19:52Z | - |
dc.date.available | 2010-05-14T20:19:52Z | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/2006 | - |
dc.description | Tomando herramientas críticas de distintas tradiciones disciplinarias, en este artículo se intenta hacer una lectura crítica de la propuesta conceptual de la VIII Bienal Internacional de Cuenca 2004, cuya convocatoria se intituló Iconofilia y que generó una serie de debates acerca del rol de las imágenes en la sociedad contemporánea y del lugar que ocupan las prácticas artísticas en esta discusión. El territorio al que más importancia se ha dado es el de la dimensión política de las imágenes ya que ésta no concierne solamente al campo del arte sino a las imágenes que generamos y consumimos cotidianamente y frente a las cuales la recuperación de la palabra se hace necesaria. | en |
dc.language | spa | en |
dc.publisher | Quito : FLACSO sede Ecuador | en |
dc.subject | ICONOFILIA | en |
dc.subject | IMPLICACIONES POLÍTICAS | en |
dc.subject | IMPLICACIONES SOCIALES | en |
dc.subject | POLITICAL IMPLICATIONS | en |
dc.subject | SOCIAL IMPLICATIONS | en |
dc.title | Iconofilia y prácticas artísticas. Apuntes sobre la Bienal de Cuenca | en |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | en |
Appears in Collections: | Revista Iconos No. 20, sep. 2004 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RFLACSO-I20-10-Rodriguez.pdf | 253,91 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.