Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/20260
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.editor | González R., Tania (editora) | es_ES |
dc.contributor.editor | Campo I., Catalina (editora) | es_ES |
dc.contributor.editor | Juncosa B., José E. (editor) | es_ES |
dc.contributor.editor | García S., Fernando (editor) | es_ES |
dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.date | 2022 | - |
dc.date.accessioned | 2024-03-26T15:18:17Z | - |
dc.date.available | 2024-03-26T15:18:17Z | - |
dc.identifier.citation | González R., Tania, Catalina Campo I., José E. Juncosa B., Fernando García S., eds. Antropologías hechas en Ecuador. El quehacer antropológico Volumen IV. Quito: Asociación Latinoamericana de Antropología / Editorial Abya-Yala / Universidad Politécnica Salesiana (UPS) / FLACSO Ecuador. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9789978106532 (obra completa digital) | - |
dc.identifier.isbn | 9789978106884 (volumen 4 digital Abya-Yala) | - |
dc.identifier.isbn | 9789978676141 (volumen 4 FLACSO) | - |
dc.identifier.isbn | 9789978106860 (volumen 4 Abya-Yala) | - |
dc.identifier.isbn | 9789978676134 (obra completa FLACSO) | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/20260 | - |
dc.description | La primera y más importante característica es el carácter intercultural de nuestras antropologías, es decir: están atravesadas por la interrelación y los encuentros entre la multiplicidad de culturas y actores que se interrelacionan en el quehacer antropológico y que forjan, por defecto, un camino mucho más natural para la implementación de diálogos de saberes o la co-construcción del conocimiento. Otra característica de las antropologías ecuatorianas, que va de la mano con la interculturalidad, es la fuerte visión de derechos, desde los distintos enfoques de las diversidades (culturales, de género, etarias, territoriales, y sus interacciones). | es_ES |
dc.format | 484 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Asociación Latinoamericana de Antropología : Editorial Abya-Yala : Universidad Politécnica Salesiana (UPS) : FLACSO Ecuador | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | ANTROPOLOGÍA | es_ES |
dc.subject | COSTUMBRES Y TRADICIONES | es_ES |
dc.subject | PATRIMONIO CULTURAL | es_ES |
dc.subject | GÉNERO | es_ES |
dc.subject | ANTROPOLOGÍA URBANA | es_ES |
dc.subject | SALUD | es_ES |
dc.subject | NATURALEZA | es_ES |
dc.subject | ETNOGRAFÍA | es_ES |
dc.subject | ECUADOR | es_ES |
dc.subject | AMAZONÍA (REGIÓN) | es_ES |
dc.title | Antropologías hechas en Ecuador. El quehacer antropológico Volumen IV | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
Appears in Collections: | FLACSO Ecuador |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-v4-Gonzalez-ED-153818.jpg | Libro - cubierta | 108,35 kB | JPEG | ![]() View/Open |
LFLACSO-v4-Gonzalez-ED-153818-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 12,14 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License