Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/20275
Tipo de Material: Libro
Título : Historias de rebelión y castigo. El aborto en Ecuador en la primera mitad del siglo XX
Autor : Goetschel, Ana María
Fecha de Publicación : 2021
Ciudad: Editorial : FLACSO Ecuador : Planned Parenthood Global
ISBN : 9789978675861 (impreso)
9789978675854 (pdf)
Cita Sugerida : Goetschel, Ana María. 2021. Historias de rebelión y castigo. El aborto en Ecuador en la primera mitad del siglo XX. Quito: FLACSO Ecuador - Planned Parenthood Global
Descriptores / Subjects : ABORTO
GÉNERO
ASPECTOS SOCIALES
ASPECTOS ECONOMÍCOS
MUJERES
DERECHOS REPRODUCTIVOS
DERECHOS HUMANOS
HISTORIA
SOCIOLOGÍA
MEDICINA
LEGISLACIÓN
RELIGIÓN
ECUADOR
Paginación: 110
Colección / Serie : SAVIA;
Resumen / Abstract : Si se observa históricamente la penalización del aborto, que ha afectado y afecta la vida de las mujeres, se puede establecer un corte que marca un cambio de época, la promulgación del Código Orgánico Integral Penal (COIP) en 2014, durante la presidencia de Rafael Correa, a partir del cual se empezó a judicializar y apresar a las mujeres que abortaban. Se trataba de una “revolución conservadora” en medio de una “revolución ciudadana”. No es que antes el aborto haya sido legal, sino que en la mayoría de casos no era penado, como se podrá ver en este estudio, aunque no por eso dejaba de ser sancionado moralmente (Cevallos 2012). En la historia del Ecuador, las mujeres no fueron apresadas ni sancionadas legalmente por abortar, exceptuando los casos esporádicos en los que había una acusación particular de por medio.
Copyright: openAccess
URI : https://doi.org/10.46546/2021-22savia
http://hdl.handle.net/10469/20275
Aparece en las colecciones: FLACSO Ecuador

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Goetschel-152568.jpgLibro - cubierta76,49 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Goetschel-152568-PUBCOM.pdfLibro - texto completo941,27 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons