Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/21149
Type: Tesis de maestría
Title: Análisis de la capacidad de agencia a través del proyecto Territorio y Acción Colectiva en Ibagué (Tolima, Colombia)
Authors: Gualteros Pastrana, Jennifer
Authors: García Valverde, Facundo
Issue: Aug-2023
Publisher: Buenos Aires
Citation: Gualteros Pastrana, Jennifer (2023). Análisis de la capacidad de agencia a través del proyecto Territorio y Acción Colectiva en Ibagué (Tolima, Colombia). Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Keywords: TERRITORIO
ACCIÓN COLECTIVA
DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO URBANO
CIUDADES
PARTICIPACIÓN SOCIAL
ROL DEL ESTADO
ESTUDIOS DE CASOS
ANÁLISIS DE DATOS
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ANÁLISIS DE POLÍTICAS
COLOMBIA
IBAGUÉ
Format: 105 h.
metadata.dc.description.tableofcontents: El objetivo de esta tesis es evaluar desde el desarrollo humano y la dimensión de agencia, dos modelos de desarrollo urbano y sus características a partir de un estudio de caso implementado en la comuna 2 de la ciudad de Ibagué, Colombia. En esta investigación se abordarán dos modelos de planificación y desarrollo urbano. Por un lado, el modelo de planificación denominado “de arriba hacia abajo” y, por el otro, un modelo de planificación “de abajo hacia arriba”. El primero se caracteriza por ser tradicional y jerárquico, dirigido por los gobiernos regionales y locales mediante expertos que trazan el desarrollo de las ciudades en algunos casos prevaleciendo la corriente neoliberal, donde el espacio de participación de la ciudadanía queda en un plano de lo informativo, “no vinculante” y/o sin injerencia. Este modelo se reconoce por estar diseñado por “técnicos y burócratas en oficinas ministeriales, en base a planteos teóricos e información secundaria, pero sin involucramiento real con las problemáticas propias del territorio en el cual deben ser ejecutadas” (Diez, Gutierrez, & Pazzi, 2013, p. 219). El segundo modelo de “abajo hacia arriba” se caracteriza por incorporar en todo el ciclo de las políticas públicas y la planificación urbana a los actores clave del territorio, de tal forma que sean protagonistas de su propio proceso de desarrollo territorial. En este modelo se tiene en cuenta el conocimiento local de los actores, se impulsa la articulación con el sector público y, de tal forma, se construye una agenda común para el desarrollo urbano poniendo en centro a las personas. Este modelo tiende a ser más horizontal porque favorece un lugar para la participación donde las personas puedan opinar desde su conocimiento territorial.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/21149
Appears in Collections:Tesis Maestría Argentina

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-CUBIERTA-T-2023JGP.pngPortada42 kBimage/pngThumbnail
View/Open
TFLACSO-2024JGP.pdfTexto completo2,42 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons