Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/21325
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Rey Galindo, Rodrigo (Director) | - |
dc.creator | Peña Rodríguez, Lorena Isabel | - |
dc.date | 2023-10 | - |
dc.date.accessioned | 2024-08-20T21:41:44Z | - |
dc.date.available | 2024-08-20T21:41:44Z | - |
dc.identifier.citation | Peña Rodríguez, Lorena Isabel (2023). Análisis estratégico de la implementación del Programa de Aprovechamiento del PGIRS de Bogotá D.C., entre el 2017 y 2020. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/21325 | - |
dc.description | La gestión de residuos, que abarca la recolección, tratamiento y disposición final, plantea desafíos significativos, principalmente en naciones en vía de desarrollo, debido a dos factores: en primer lugar, la tendencia al enterramiento de residuos, lo cual conlleva impactos ambientales como contaminación del recurso hídricos y el suelo por lixiviados, generación de gases de efecto invernadero, entre otros. En segundo lugar, el carácter finito de los recursos naturales utilizados como materias primas para la producción de bienes y servicios. Estas problemáticas ambientales, como el cambio climático, la contaminación de recursos naturales esenciales y la biodiversidad y el agotamiento de recursos naturales no renovables, debido a una gestión inadecuada de residuos, ha llevado a cuestionar los actuales modelos de producción y consumo, para orientar la búsqueda a alternativas más sostenibles desde lo ambiental, económico y social, a corto, mediano y largo plazo. Por ello, enfoques de economía circular y Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS), han cobrado relevancia, en lo conceptual y en la implementación de políticas públicas. Este en el caso de Bogotá D.C., capital del país, que enfrenta retos significativos en su gestión de residuos, los cuales abarcan complejidades en las dimensiones del desarrollo ecológico-ambiental, político-ideológico y técnico-económico. | es_ES |
dc.format | 145 h. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Buenos Aires | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | RESIDUOS | es_ES |
dc.subject | TRATAMIENTO DE RESIDUOS | es_ES |
dc.subject | RECICLAJE | es_ES |
dc.subject | EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE | es_ES |
dc.subject | ANáLISIS DE POLITICAS | es_ES |
dc.subject | ANÁLISIS DOCUMENTAL | es_ES |
dc.subject | ENTREVISTAS | es_ES |
dc.subject | COLOMBIA | es_ES |
dc.subject | BOGOTÁ | es_ES |
dc.title | Análisis estratégico de la implementación del Programa de Aprovechamiento del PGIRS de Bogotá D.C., entre el 2017 y 2020 | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis de maestría | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tesis Maestría Argentina |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-CUBIERTA-T-2023LIPR.png | Portada | 39,45 kB | image/png | ![]() Visualizar/Abrir |
TFLACSO-2023LIPR.pdf | Texto completo | 1,44 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons