Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/21359
Tipo de Material: Tesis de maestría
Título : Precarización y feminización del empleo en las políticas públicas que abordan las violencias por motivos de género :
Otros Títulos : una mirada desde el campo de la subjetividad
Autor : Speranza, Ayelén Aluminé
Asesor de Tesis: Lo Russo, Alejandra (Directora)
Fecha de Publicación : 2023
Ciudad: Editorial : Buenos Aires
Cita Sugerida : Speranza, Ayelén Aluminé (2023). Precarización y feminización del empleo en las políticas públicas que abordan las violencias por motivos de género: una mirada desde el campo de la subjetividad. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Descriptores / Subjects : VIOLENCIA DE GÉNERO
MASCULINIDADES
RELACIONES DE PAREJA
PATRIARCADO
PRECARIZACIÓN DEL TRABAJO
CONDICIONES DE TRABAJO
TRABAJADORAS
ANÁLISIS DE POLÍTICAS
ENTREVISTAS
ARGENTINA
BUENOS AIRES [CIUDAD]
Paginación: 180 h.
Resumen / Abstract : El objetivo de la tesis fue analizar las implicancias de los procesos de precarización y feminización del empleo dentro de las políticas públicas que abordan las violencias por motivos de género. La investigación se centró en las trabajadoras de la Dirección General de la Mujer (DGMuj) de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina, que sostienen la asistencia a mujeres en situación de violencia y abarcó el periodo de 2018 a 2021,planteando la siguiente hipótesis: La reproducción de la feminización del empleo y la precarización laboral dentro de la DGMuj genera un malestar en las trabajadoras que asisten a mujeres en situación de violencia. Frente a este malestar subjetivo las trabajadoras crean diferentes estrategias de afrontamiento que les permite desarrollar sus tareas, como la organización colectiva para mejorar las condiciones laborales. Para llevar adelante el objetivo propuesto, se utilizó una metodología de carácter cualitativo. En cuanto a la técnica de construcción de datos, se aplicaron entrevistas semi dirigidas a 10 trabajadoras de la DGMuj de distintos dispositivos de asistencia y 3 a distintas profesionales expertas sobre los temas de la tesis (Ver Anexo 1 y 2). La finalidad de estas entrevistas fue realizar una triangulación (Denzin, 1979) del material proveniente del trabajo de campo con el fin de incrementar la calidad y la validez de los datos obtenidos en el trabajo de campo, ampliar la productividad en el análisis de los mismos, mitigar los sesgos propios de la investigación cualitativa y el trabajo con muestras no representativas, y minimizar los sesgos que pudieran provenir de la labor de un único investigador.Las trabajadoras de la DGMuj y las informantes clave se constituyeron como fuentes primarias de información y construcción de datos. Los principales hallazgos indican que las trabajadoras realizan sus tareas en contextos críticos: condiciones de contratación y salariales precarias, insuficiencia de recursos materiales, humanos e institucionales, falta de espacios acordes a las necesidades de las usuarias y las trabajadoras, y falta de mantenimiento y seguridad e higiene de los mismos. Este contexto precario laboral genera padecimientos psicofísicos. Respecto al aspecto vincular, resulta ser complejo, sin embargo en su mayoría, se generan lazos de colaboración y solidaridad entre las trabajadoras, percibiendo estas formas de vinculación como claves para el desarrollo de la tarea. Asimismo, el vínculo con las coordinaciones resulta variado. Se identifica también la circulación de violencias de clase y género: de las usuarias hacia las trabajadoras y violencias simbólicas de los equipos hacia las usuarias, violencias laborales de las coordinaciones de tipo político, psicológico y físico hacia las trabajadoras, violencias dentro de los equipos a modo de traumatización de equipo, violencias institucionales de tipo económico, simbólico y psicológico, y violencias estructurantes y de historia de vida. Se destacan de los resultados distintas afectaciones y mecanismos defensivos y de autocuidado tanto individuales como colectivos para el sostenimiento de las tareas, incluyendo la organización por la mejora de las condiciones laborales. A nivel institucional, se halla que los espacios de cuidado como dispositivos de reflexión, capacitaciones, supervisión y reuniones de equipo, no se encuentran establecidos como parte de la PP. Sobre la indagación de los mitos que circulan entre las trabajadoras y la institución, los resultados indican operatorias de significaciones de sentido que responden a lógicas patriarcales y capitalistas que sostienen la precarización institucional, entre otros efectos. Por último, se constató la hipótesis planteada, y se concluyó que es necesario contar con espacios donde verbalizar las afectaciones y re pensar las ideas preestablecidas, no poder tener espacios de diálogo y de reflexión dificulta poder deconstruir los imperativos e ideales que inciden en las tareas de las trabajadoras; y que se requiere la inclusión de estos espacios de cuidado (reuniones de equipos, supervisión, reflexión y formación) institucionales dentro de las PPPP de trabajos de asistencia teniendo presente la elaboración de mecanismos facilitadores de acceso. Se considera que estas cuestiones y las adecuadas condiciones estructurantes de trabajo son fundamentales a la hora de planificar las PPPP, no tener en cuenta estos aspectos implica continuar sosteniendo desde las instituciones estatales el sistema de desigualdad de género. Se considera también que los imaginarios de los movimientos de lucha de mujeres y disidencias atraviesan las instituciones a través de sus trabajadoras colocando nuevas formas de pensar la PP, considerando a las usuarias como semejantes y sujetas de derechos y siendo críticas de los modos de hacer PPPP. De este modo, la voz de las trabajadoras como subjetividades políticas resulta esencial para generar y desarrollar PP transformadoras (Atardo,s/f).
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI : http://hdl.handle.net/10469/21359
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2023AAS.pngPortada75,03 kBimage/pngThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2023AAS.pdfTexto completo2,22 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons