Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/21400
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorFalanga, Guglielmina (Directora)-
dc.creatorAlvarez Vega, Carolina Renata-
dc.date2024-07-
dc.date.accessioned2024-09-24T15:26:31Z-
dc.date.available2024-09-24T15:26:31Z-
dc.identifier.citationAlvarez Vega, Carolina Renata. 2024. Maternar el cuerpo pariente : entre estereotipos y vivencia cotidiana. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/21400-
dc.description“Maternar el cuerpo pariente” es una investigación que invita a cuestionar a interpelar las normativas morales que las mujeres recibimos desde la estructura social y que condicionan nuestro comportamiento al momento de ejercer la maternidad, lo que se conceptualiza por Rich (2019) como maternidad institucionalizada. Sostengo, a lo largo de esta tesina, que las normativas sociales permean en la subjetividad femenina y son modelos idealizados sobre la forma de cómo debemos ser madres y que esto, a su vez, limita nuestro accionar como sujetos y como personas.es_ES
dc.format53 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : Flacso Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectMATERNIDADes_ES
dc.subjectMADREes_ES
dc.subjectMUJERes_ES
dc.subjectGÉNEROes_ES
dc.subjectDERECHOS HUMANOSes_ES
dc.subjectVIOLENCIA DE GÉNEROes_ES
dc.titleMaternar el cuerpo pariente : entre estereotipos y vivencia cotidianaes_ES
dc.typeotheres_ES
dc.tipo.spaTesinaes_ES
Appears in Collections:Género, violencia y Derechos Humanos - Tesina Especialización

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-T-2024CRAV.jpgTesina - portada81,91 kBJPEGThumbnail
View/Open
TFLACSO-2024CRAV.pdfTesina - texto completo564,62 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons