Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/21772
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Pedro David, Russi Duarte (Dir.) | - |
dc.creator | Suárez Rodríguez, María Alejandra | - |
dc.date | 2024-12 | - |
dc.date.accessioned | 2024-12-26T20:36:17Z | - |
dc.date.available | 2024-12-26T20:36:17Z | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/21772 | - |
dc.description | El problema de investigación de esta tesis es comprender los imaginarios que los vecinos del barrio Nuevo Paysandú construyen en relación al lugar que habitan, y cómo estas construcciones intervienen en la experiencia cotidiana y en las dinámicas de convivencia, durante el periodo 2023-2024. Como proceso metodológico, fueron articuladas experiencias participativas y colaborativas, y estrategias de mediación audiovisual que facilitaron la generación de narrativas, permitiendo analizar los significados atribuidos al barrio y comprender los imaginarios que los vecinos construyen a partir de sus narrativas. La metodología "Caminar con la cámara" permitió registrar experiencias tanto materiales como inmateriales, enfocándose en los aspectos que los vecinos consideraban claves para comprender su barrio. El análisis de narrativas permitió comprender cómo a través de relatos que entrelazan memorias compartidas y aspiraciones, los vecinos construyen imaginarios de identificación y pertenencia al barrio, así como imaginarios de esperanza y confianza en la fuerza de la organización comunitaria. Al mismo tiempo se evidenció la construcción de imaginarios de modernidad y progreso asociados a lo material y simbólico como signos de avance del barrio. Los imaginarios de progreso se asocian también a la pérdida de valores identitarios, al impacto en el medioambiente y el aumento de la desigualdad social y territorial. Asimismo, las narraciones construyen imaginarios de miedo y desconfianza relacionados con la percepción de desconexión respecto al resto de la ciudad e inseguridad. En conjunto, los participantes construyen imaginarios que invitan a reflexionar sobre la búsqueda de nuevas estrategias para mejorar la calidad de vida y la convivencia barrial. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | FLACSO Uruguay | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | AUDIOVISUAL | es_ES |
dc.subject | NARRACIÓN | es_ES |
dc.subject | INVESTIGACIÓN SOCIAL | es_ES |
dc.subject | CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA | es_ES |
dc.title | Imaginarios del Lugar en el Barrio Nuevo. Paysandú: Una Exploración a través de la Mediación Audiovisual. | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis de maestría | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Educación Audiovisual - Tesis de Maestrías |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Imaginarios del lugar en el Barrio Nuevo Paysandú_ Una exploración a través de la mediación audiovisual_ASuarez-VERSION FINAL.pdf | Tesis Maestría Educación Audiovisual | 64,67 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons