Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/21880| Tipo de Material: | Tesina |
| Título : | Actividades antrópicas que afectan la conservación en Áreas Protegidas como sumideros de Carbono, caso específico Parque Nacional Yasuní, en el periodo 1990 – 2020 |
| Autor : | Gallardo Simbaña, Darwin Mauricio |
| Asesor de Tesis: | Pérez Ones, Isarelis (Directora) |
| Fecha de Publicación : | oct-2024 |
| Ciudad: Editorial : | Quito, Ecuador : Flacso Ecuador |
| Cita Sugerida : | Gallardo Simbaña, Darwin Mauricio. 2024. Actividades antrópicas que afectan la conservación en Áreas Protegidas como sumideros de Carbono, caso específico Parque Nacional Yasuní, en el periodo 1990 – 2020. Tesina de especialización, Flacso Ecuador. |
| Descriptores / Subjects : | CONSERVACIÓN AMBIENTAL PARQUE NACIONAL BIODIVERSIDAD DEFORESTACIÓN USO DE LA TIERRA EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE |
| Paginación: | 29 páginas |
| Resumen / Abstract : | El Estado Ecuatoriano, como principios ambientales establece que garantizara ambientes equilibrados y modelos de desarrollo sustentables para asegurar las necesidades de generaciones presentes y futuras; mediante políticas y medidas que prevengan posibles impactos ambientales; por lo cual se crea el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, donde se establecen espacios para la conservación y mantenimiento de la biodiversidad y funciones ecológicas, por lo tanto es responsabilidad del Estado asignar y gestionar los recursos económicos necesarios con el fin que cada área gestiones acorde a su territorio las acciones de conservación. El Parque Nacional Yasuní (PNY) se encuentra dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, el cual posee en su interior nacionalidades indígenas como Waorani y Kichwa los cuales por cultura son errantes y nómadas respectivamente. Adicional a ello se presentan actividades económicas como la hidrocarburífera; debido a las cuales la cultura de los pueblos indígenas se ha visto afectada, convirtiéndolos en demandantes de recursos naturales y económicos. |
| Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
| URI: | http://hdl.handle.net/10469/21880 |
| Aparece en las colecciones: | Liderazgo, cambio climático y ciudades - Tesina Especialización |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| A-Cubierta-T-2024DMGS.jpg | Tesina - portada | 99,46 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
| TFLACSO-2024DMGS.pdf | Tesina - texto completo | 807,83 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons



