Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/21946
Type: | Tesis de maestría |
Title: | Memoria histórica en el aula : |
Other Titles: | análisis de los materiales pedagógicos del Informe Final de la Comisión de la Verdad en Colombia y su impacto en la enseñanza de las ciencias sociales en Bogotá desde las narrativas docentes |
Authors: | Pedraza Saldarriaga, María Alejandra |
Authors: | Caro Parrado, Jonathan (Director) |
Issue: | Mar-2024 |
Publisher: | Buenos Aires |
Citation: | Pedraza Saldarriaga, María Alejandra (2024). Memoria histórica en el aula: análisis de los materiales pedagógicos del Informe Final de la Comisión de la Verdad en Colombia y su impacto en la enseñanza de las ciencias sociales en Bogotá desde las narrativas docentes. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. |
Keywords: | MEMORIA COLECTIVA PRÁCTICA PEDAGÓGICA LIBROS DE TEXTO ENSEÑANZA DE LA HISTORIA CONFLICTOS ARMADOS ACUERDOS DE PAZ CULTURA DE PAZ EDUCACIÓN PÚBLICA EXPERIENCIA EDUCACIONAL ESTUDIOS DE CASOS ENTREVISTAS COLOMBIA BOGOTÁ |
Format: | 95 h. |
Description: | La investigación analiza los alcances y las limitaciones de los materiales pedagógicos emitidos en el marco del Informe Final de la Comisión de la Verdad en Colombia, a partir del uso que docentes de instituciones públicas y privadas le han dado a este en las clases de ciencias sociales en la ciudad de Bogotá. Para esto, se estudia la relación que las posturas teóricas de las políticas de la memoria, la pedagogía de la memoria y el dispositivo pedagógico tejen entre sí, a la luz de las narrativas de docentes, así, se busca vislumbrar que los dispositivos pedagógicos emitidos por la Comisión de la Verdad se consolidan como una política de la memoria que aún se encuentra en disputa debido a las tensiones ideológicas y socioculturales que existen en el país. De igual forma se entienden la empatía y el reconocimiento de la verdad, como elementos centrales de los materiales, que posibilitan la comprensión de la historia reciente colombiana y el abordaje de la memoria histórica en el aula. Por último, a partir de la teoría de Basil Bernstein, se propone entender que materiales pedagógicos producidos por la Comisión, narrativas producidas en medio del posacuerdo y memoria consolidan el nacimiento de un nuevo discurso pedagógico en la educación colombiana. Se concluye que los materiales son herramientas de difusión de la verdad, reivindicación de las víctimas y enseñanza de la historia reciente, pero que asimismo presentan limitaciones de tipo práctico que no permiten su correcto aprovechamiento en el aula. The research analyzes the scope and limitations of the pedagogical materials issued within the framework of the Final Report of the Comisión de la Verdad in Colombia, based on the use that teachers from public and private institutions have given to it in social science classes in the city of Bogotá. For this purpose, it studies the relationship that the theoretical positions of memory policies, memory pedagogy, and pedagogical devices weave together, considering the narratives of teachers. This seeks to glimpse that the pedagogical devices issued by the Comisión de la Verdad are consolidated as a memory policy that is still in dispute due to the ideological and sociocultural tensions that exist in the country. Similarly, empathy and recognition of truth are understood as central elements of the materials, which enable the understanding of recent Colombian history and the approach to historical memory in the classroom. Finally, based on Basil Bernstein's theory, it is proposed to understand that pedagogical materials produced by the Comisión, narratives produced in the midst of the post-agreement, and memory consolidate the birth of a new pedagogical discourse in Colombian education. It is concluded that the materials are tools for spreading truth, advocating for victims, and teaching recent history, but they also present practical limitations that do not allow for their proper use in the classroom. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/21946 |
Appears in Collections: | Tesis Maestría Argentina |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-CUBIERTA-T-2024MAPS.png | Portada | 88,44 kB | image/png | ![]() View/Open |
TFLACSO-2024MAPS.pdf | Texto completo | 981,26 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License