Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/21952
Type: | Tesis de maestría |
Title: | Las mujeres refugiadas frente a las políticas públicas de integración económica en México del 2018 a 2023. Un análisis desde la perspectiva de la necropolítica de género |
Authors: | Cienfuegos Herrera, Selma Guadalupe |
Authors: | Oria Giordan, Sonia Elizabeth (Dir.) |
Issue: | 10-Dec-2024 |
Publisher: | Mdeo, Uruguay: Flacso sede Uruguay |
Citation: | Cienfuegos Herrera, Selma Guadalupe, 2024, Las mujeres refugiadas frente a las políticas públicas de integración económica en México del 2018 a 2023. Un análisis desde la perspectiva de la necropolítica de género (tesis de Maestría en Género y Políticas de Igualdad) Flacso sede Uruguay Mdeo, Uruguay |
Keywords: | NECROPOLÍTICA NECROPOLÍTICA DE GÉNERO MUJERES REFUGIADAS INTEGRACIÓN ECONÓMICA |
Format: | 195 p. |
Description: | Esta investigación se centra en la integración económica de mujeres refugiadas en México, a través del análisis de las políticas públicas que intervienen en la integración económica, como herramientas de necropolítica de género que impactan de forma negativa los procesos de integración de esta población. El problema identificado es la precarización y exclusión que enfrentan estas mujeres, lo que las expone a escenarios de muerte simbólica y física.
El objeto de estudio son las mujeres refugiadas y su interacción con las políticas de integración económica en el periodo 2018-2023. Los objetivos incluyen analizar esas políticas públicas, demostrar cómo estas perpetúan la opresión y violencia contra las mujeres refugiadas y proponer recomendaciones para mejorar su integración económica, mediante el trabajo digno que dota de herramientas para el desarrollo personal y comunitario lo que promueve una integración sostenible.
La metodología utilizada es cualitativa, basada en investigación documental, entrevistas a mujeres refugiadas y actores clave, lo que permite una comprensión profunda de sus experiencias y de la situación que se vive. Los hallazgos revelan que las políticas públicas han sido insuficientes y, en muchos casos, han exacerbado la vulnerabilidad de estas mujeres, perpetuando ciclos de violencia y migración forzada.
Las conclusiones destacan la necesidad de diseñar políticas públicas inclusivas y específicas basadas en las experiencias de las mujeres refugiadas, que consideren sus necesidades particulares y fomenten su integración económica. Las recomendaciones incluyen el desarrollo de programas de capacitación y empleo, la creación de redes de apoyo comunitario y medidas de protección contra la violencia de género. La implementación de estas recomendaciones es factible y ofrecería beneficios significativos en términos de autonomía, dignidad y participación social para las mujeres refugiadas, contrastando con la ineficacia de las políticas actuales. Research focuses on the economic integration of refugee women in Mexico, analyzing public policies that affect economic integration as tools of gender necropolitics that negatively impact the integration processes of these women. The identified problem is the precarization and exclusion faced by these women, exposing them to scenarios of symbolic and physical death. The study subjects are refugee women and their interaction with economic integration policies during the period 2018-2023. Objectives include analyzing these public policies, demonstrating how they perpetuate inequality and violence against refugee women, and proposing recommendations to improve their integration. The qualitative methodology is based on documentary research, interviews with refugee women and key stakeholders, allowing for a deep understanding of their experiences and the situation they face. Findings reveal that public policies have been insufficient and, in many cases, have exacerbated the vulnerability of these women, perpetuating cycles of violence and forced migration. Conclusions highlight the need to design inclusive and specific public policies based on the experiences of refugee women, considering their particular needs and promoting their economic integration. Recommendations include developing training and employment programs, creating community support networks, and implementing measures to protect against gender-based violence. Implementing these recommendations is feasible and would offer significant benefits in terms of autonomy, dignity, and social participation for refugee women, contrasting with the inefficacy of current policies. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/21952 |
Appears in Collections: | Género y Políticas de Igualdad - Tesis de Maestrías |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Cienfuegos_Selma_Tesis_documento_final.pdf | Cienfuegos_Selma_Tesis_documento_final | 5,6 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License