Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/21977
Tipo de Material: | Tesis de maestría |
Título : | El proceso de acercamiento entre Argentina y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) durante el gobierno de Cambiemos: |
Otros Títulos : | análisis crítico de un vínculo complejo y dinámico en un contexto de transformación global |
Autor : | Amigo, Patricia Ayelén |
Asesor de Tesis: | Wainer, Andrés Gastón (Director) Nemiña, Pablo Luis (Director) |
Fecha de Publicación : | mar-2022 |
Ciudad: Editorial : | Buenos Aires |
Cita Sugerida : | Amigo, Patricia Ayelén (2022). El proceso de acercamiento entre Argentina y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) durante el gobierno de Cambiemos: análisis crítico de un vínculo complejo y dinámico en un contexto de transformación global. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. |
Descriptores / Subjects : | POLÍTICA ECONÓMICA NEOLIBERALISMO INVERSIONES EXTRANJERAS DATOS ESTADÍSTICOS ANÁLISIS DE DATOS ANÁLISIS DOCUMENTAL ARGENTINA |
Paginación: | 265 h. |
Resumen / Abstract : | La transformación del sistema global, con la emergencia de nuevas potencias económicas, ha desafiado la hegemonía económica y política de los países centrales. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que reúne a las potencias tradicionales y países afines a éstas, ha buscado adaptarse a dicho contexto revisando y reformando su estrategia de relaciones globales con el objetivo de conservar y consolidar su relevancia en la arquitectura de gobernanza global a partir de la difusión de un marco normativo neoliberal. El gobierno de Mauricio Macri en Argentina (2015-2019) estableció como prioritaria la relación con dicha organización. Este trabajo reconoce y analiza la complejidad y extensión del proceso de acercamiento mutuo entre la Argentina y la OCDE durante dicho período, para lo cual se reconstruyen y analizan los esfuerzos y las gestiones realizadas por ambas partes, así como la narrativa y los fundamentos ideológicos subyacentes. En particular, se sistematizan los esfuerzos que la Argentina realizó por acercarse a la organización, incluyendo gestiones políticas, instrumentos de la OCDE a los que el país adhirió, estudios que solicitó y la creciente participación en sus instancias de trabajo. Si bien no logró ser invitado a ingresar a la organización, se consideran los resultados logrados por el gobierno argentino en dicho acercamiento y, en este marco, el papel de la OCDE en la legitimación y anclaje de una agenda de políticas neoliberales en el país. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/21977 |
Aparece en las colecciones: | Tesis Maestría Argentina |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-CUBIERTA-T-2022PAA.png | Portada | 82,98 kB | image/png | ![]() Visualizar/Abrir |
TFLACSO-2022PAA.pdf | Texto completo | 2,65 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons