Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/21992
Type: | Tesis de maestría |
Title: | El rol del tutor virtual en los cursos semipresenciales del Instituto Normal de Enseñanza Técnica, y su relación con la motivación de los estudiantes en los cursos durante el año 2022 |
Authors: | Añón Villamil, Patricia |
Authors: | Aguilar Santos, Jeisil (Dir.) |
Issue: | 26-Nov-2024 |
Publisher: | Montevideo |
Keywords: | TUTOR VIRTUAL MOTIVACIÓN MODALIDAD SEMIPRESENCIAL |
Format: | 123 p. |
Description: | Esta investigación pone foco en el rol del tutor virtual en los cursos semipresenciales del Instituto Normal de Enseñanza Técnica (Consejo de Formación en Educación, Administración Nacional de Educación Pública) y su relación con la motivación de los estudiantes, desde la mirada de estos últimos, durante 2022. Se describieron los principales aspectos de ese rol y sus implicancias en el INET, identificando y describiendo factores clave en la motivación de los estudiantes del INET, y caracterizando vínculos entre ésta y el rol de los tutores virtuales. Con una metodolgía mixta, se obtuvieron datos a partir de la aplicación de una encuesta a 479 estudiantes de modalidad semipresencial. Fueron entrevistados 9 estudiantes de las Áreas Eléctrica y Agraria, y un referente de la modalidad semipresencial del centro para tener una mirada sobre la normativa y el condicionamiento institucional. Como principales conclusiones, emerge la necesidad de un despliegue amplio del rol del tutor virtual, desde las características personales, hasta su capacidad como diseñador de propuestas educativas atractivas, variadas, que contemplen los intereses de los estudiantes y que potencien la generación y consolidación de comunidades de aprendizaje. Propuestas educativas en las que los estudiantes se sientan acompañados, escuchados, comprendidos, y en las que sus intereses sean valorados por los docentes, parecen ser las más motivadoras, por lo que ser tutor virtual debería implicar ser capaz de construirlas. Surge la necesidad de tener un marco regulatorio claro y compartido, sobre lo esperable de ese rol, que brinde garantías a la comunidad educativa. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/21992 |
Appears in Collections: | Educación, Innovación y Tecnologías - Tesis de Maestrías |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-T-2024PAV.jpg | Tesis-Portada-PAV | 37,26 kB | JPEG | ![]() View/Open |
TFLACSO-2024PAV.pdf | Tesis-PAV-texto completo | 4,67 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License