Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/21997
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Zenobi, Diego (Director) | - |
dc.creator | Míguez, Néstor Oscar | - |
dc.date | 2024-02 | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-24T17:49:34Z | - |
dc.date.available | 2025-02-24T17:49:34Z | - |
dc.identifier.citation | Míguez, Néstor Oscar (2024). Abogados y abogadas contra la violencia institucional: entre la profesión y el compromiso. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/21997 | - |
dc.description | En esta tesis nos interesa ver qué papel desempeñan los abogados especializados en Derechos Humanos y en la defensa de víctimas de violencia institucional. Quizás la dimensión jurídica y el paso de los hechos por la justicia sea menos estudiado, aunque cabe destacar en este sentido el fundamental trabajo de Virginia Vecchioli (2006), sin desconocer que esto suele aparecer en los relatos etnográficos aunque no estén dedicados al punto específico, como por ejemplo en los trabajos de Tiscornia, que describe todo el proceso judicial del caso Bulacio (Tiscornia, 2008) o el de Pita (2010). En la medida en que los abogados (también los jueces y fiscales) son ‘expertos’ asumen un papel fundamental en la mediación entre las víctimas y el sistema estatal. Al colocar el foco en particular sobre los juicios de violencia de estado, puede notarse que con la mayor frecuencia los mismos son llevados adelante por abogados y abogadas vinculados/as específicamente a las organizaciones de Derechos Humanos o anti-represión. El papel de estos profesionales en la composición de la denuncia pública y jurídica es central. | es_ES |
dc.format | 126 h. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Buenos Aires | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | ABOGADOS | es_ES |
dc.subject | VIOLENCIA LABORAL | es_ES |
dc.subject | ÉTICA PROFESIONAL | es_ES |
dc.subject | COMPROMISO POLÍTICO | es_ES |
dc.subject | DERECHOS HUMANOS | es_ES |
dc.subject | JUICIO | es_ES |
dc.subject | ANÁLISIS DOCUMENTAL | es_ES |
dc.subject | ENTREVISTAS | es_ES |
dc.subject | ARGENTINA | es_ES |
dc.title | Abogados y abogadas contra la violencia institucional : | es_ES |
dc.title.alternative | entre la profesión y el compromiso | - |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis de maestría | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tesis Maestría Argentina |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-CUBIERTA-T-2024NOM.png | Portada | 68,93 kB | image/png | ![]() Visualizar/Abrir |
TFLACSO-2024NOM.pdf | Texto completo | 976,85 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons