Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22000
Tipo de Material: | Tesis de maestría |
Título : | Mujeres universitarias de “primera generación” : |
Otros Títulos : | una mirada etnográfica y con perspectiva de género sobre trayectorias estudiantiles en la UNAJ |
Autor : | Steiman, Ana Laura |
Asesor de Tesis: | Pozzio, María Raquel (Directora) |
Fecha de Publicación : | 2024 |
Ciudad: Editorial : | Buenos Aires |
Cita Sugerida : | Steiman, Ana Laura (2024). Mujeres universitarias de “primera generación”: una mirada etnográfica y con perspectiva de género sobre trayectorias estudiantiles en la UNAJ. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. |
Descriptores / Subjects : | UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE TRAYECTORIA EDUCATIVA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS UNIVERSIDADES ENSEÑANZA SUPERIOR RELACIONES DE GÉNERO FAMILIA CUIDADO DE PERSONAS RENDIMIENTO ACADÉMICO ESTUDIOS DE CASOS OBSERVACIÓN PARTICIPANTE ENTREVISTAS ARGENTINA FLORENCIA VARELA |
Paginación: | 153 h. |
Resumen / Abstract : | La Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), ubicada en Florencio Varela y creada en 2009, forma parte del nuevo mapa universitario que se configura a partir de la diversificación y descentralización de la oferta de Educación Superior con la creación de nuevas universidades nacionales en la primer década de los años 2000. Es una característica compartida por estas instituciones el recibir un estudiantado que es primera generación universitaria en sus familias, siendo la categoría conceptual y nativa de ser “primera generación” un aspecto central en esta indagación. De este modo, el abordaje etnográfico y con perspectiva de género sobre las trayectorias de mujeres universitarias de “primera generación” en la UNAJ nos permite aproximarnos a los modos en los que estas estudiantes y graduadas recientes significan el inicio y desarrollo de su carrera universitaria, las relaciones que se construyen entre pares, con docentes y otros actores institucionales, y los diversos modos en los que el inicio de la vida universitaria se articula y/o tensiona con otras dimensiones de sus vidas. Así, esta investigación se propone contribuir al campo de estudios de género en el ámbito educativo indagando en las trayectorias de mujeres universitarias en el conurbano bonaerense. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22000 |
Aparece en las colecciones: | Tesis Maestría Argentina |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-CUBIERTA-T-2024ALS.png | Portada | 53,68 kB | image/png | ![]() Visualizar/Abrir |
TFLACSO-2024ALS.pdf | Texto completo | 1,4 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons