Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22004
Tipo de Material: Tesis de maestría
Título : Escalonamiento profundo en la agroecología a través de las prácticas en torno a la soberanía de las semillas: el caso de la asociación Jatari Warmi, cantón Gualaceo, Azuay
Autor : Narváez Riofrio, María Cristina
Asesor de Tesis: Latorre Tomás, Sara (Directora)
Fecha de Publicación : nov-2024
Ciudad: Editorial : Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
Cita Sugerida : Narváez Riofrio, María Cristina. 2024. Escalonamiento profundo en la agroecología a través de las prácticas en torno a la soberanía de las semillas: el caso de la asociación Jatari Warmi, cantón Gualaceo, Azuay. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Descriptores / Subjects : SOCIOLOGÍA RURAL
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TERRITORIO
IDENTIDAD
PRODUCCIÓN
ECUADOR
Paginación: 139 páginas
Resumen / Abstract : La asociación Jatari Warmi, arraigada en el cantón Gualaceo, enfoca su proceso de producción en la agroecología, desde la siembra hasta la venta de los productos. Las semillas en este escenario constituyen la base de los sistemas agroecológicos, ya que son el punto por donde parte la siembra. En este estudio se identificó los tipos de semilla utilizados en estos sistemas asociándolas con su origen y con su propósito. De esta forma se logró evidenciar que entre las semillas más presentes en su sistema están diversas variedades de: frejol, maíz, zapallos y habas, siendo estas las que principalmente el productor aun intenta conservar, rescatar y recuperar, mediante prácticas de intercambio y comercialización. Estas estrategias agroecológicas son las consideradas en este trabajo parte las que definen y forman parte del escalonamiento profundo, sin embargo, este no alcanza una escala mayor debido a la influencia del mercado externo y de las empresas comercializadoras de insumos agrícolas, las cuales han limitado la profundización de la producción agroecológica, debido a la estandarización de los productos que se consumen en la dieta de la población urbana, llevando a cambiar los productos que se siembra y que se comercializan, de los antes mencionados a cultivos cuyo origen es comercial, externo e industrial.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22004
Aparece en las colecciones: Desarrollo Territorial - Tesis Maestrías

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-T-2024MCNR.jpgTesis - portada101,73 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2024MCNR.pdfTesis - texto completo4,3 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons