Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22048
Tipo de Material: Libro
Título : Instructivo de orientación sindical: aplicación de las normativas legales en seguridad y salud laboral
Autor : Cedeño, Gustavo
Vera P., Bolívar
Fecha de Publicación : 1997
Ciudad: Editorial : Quito : ILDIS
Cita Sugerida : Cedeño, Gustavo y Bolívar Vera P.. 1997. Instructivo de orientación sindical: aplicación de las normativas legales en seguridad y salud laboral. Quito: ILDIS.
Descriptores / Subjects : SEGURIDAD EN EL EMPLEO
SALUD
LEGISLACIÓN DEL TRABAJO
SINDICATOS
SEGURIDAD SOCIAL
Paginación: 169 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : ILDIS
Índice / Contenido: ÍNDICE | PRESENTACIÓN i | CAPÍTULO I: ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL | Leyes de Indias 1 | Leyes Ecuatorianas Sobre Riesgos del Trabajo y su Prevención 3 | Beneficios del Seguro de Riesgos del Trabajo 6 | CAPÍTULO II: LA ACCIÓN SINDICAL Y LA SALUD DE LOS TRABAJADORES | Los Sindicatos y el Fomento de la Seguridad y Salud de los Trabajadores 8 | Comités Paritarios de Seguridad 9 | Acciones Sindicales 11 | CAPÍTULO III: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR | De los derechos, deberes y garantías 12 | De los derechos de las personas 12 | Del Medio Ambiente 13 | Del Trabajo 14 | CAPÍTULO IV: ASPECTOS REPARATIVOS Y PREVENTIVOS RELACIONADOS CON LOS ACCIDENTES Y LAS ENFERMEDADES DEL TRABAJO | Compensaciones, Indemnizaciones y Atención Médica 15 | Definición de Accidente de Trabajo 16 | No se Consideran Accidentes de Trabajo 17 | Concepto de Enfermedad Profesional 18 | Protección en caso de Actividades Sindicales 19 | Análisis de las Enfermedades 20 | Requisitos para las Reclamaciones 21 | Aviso de Accidente del Trabajo 22 | Aspectos Preventivos Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales 23 | Contenido de un Programa de Prevención de Riesgos 26 | Investigación de Accidentes 31 | Cómo Investigar las Causas de un Accidente 32 | Pasos a Seguir al Hacer una Investigación 32 | CAPÍTULO V: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA | Desafíos y Oportunidades para la Seguridad y Salud en el Trabajo 36 | Seguridad y Salud en el Trabajo 41 | Normas ISO 9000 de Aseguramiento de la Calidad 42 | Limitaciones 45 | Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 46 | Nuevos Códigos de Conducta en la Empresa 47 | CAPÍTULO VI: OMS-OPS INSTRUMENTOS PANAMERICANOS SOBRE SALUD DE LOS TRABAJADORES | Salud de los Trabajadores para el Desarrollo 48 | CAPÍTULO VII: LA OIT Y LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS | Inicios de la Prevención en la OIT 54 | Estructura y Funciones de la OIT 58| CAPÍTULO VIII: CONVENIOS APROBADOS POR EL ECUADOR EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO 60| Convenios 61 | CAPÍTULO IX: PRINCIPIOS DE HIGIENE INDUSTRIAL | Definición 76 | Los Factores de Riesgo 77 | Vías de Ingreso de los Contaminantes Ambientales 79 | Análisis Químicos de las Sustancias 80 | CAPÍTULO X: MÉTODOS GENERALES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO | Eliminación del Producto Tóxico 83 | Sustitución del Producto Tóxico o Nocivo 84 | Cambio de Proceso o Método de Operación 84 | Encerrar o Aislar los Procesos Productivos 84 | Reubicar al Personal 85 | Ventilación General 85 | Ventilación Localizada 85 | Equipo de Protección Personal 85 | CAPÍTULO XI: LA CAPACITACIÓN Y LA PROPAGANDA EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO | Adiestramiento 87 | Formación 87 | Propaganda 88 | Acciones de Grupo 89 | Disciplina 89 | Incentivos 89 | CAPÍTULO XII: CÓDIGO DE LA SALUD | Ministerio de Salud Pública 91 | Decreto No. 142 96 | Conclusiones 96 | CAPÍTULO XIII: PROTECCIÓN PERSONAL | Disposiciones Legales del Código del Trabajo 97| Disposiciones del IESS 98 | Disposiciones del Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores 99 | CAPÍTULO XIV: LEY DE MINERÍA | Disposición de la Ley de Minería 102 | Disposiciones del Reglamento de Seguridad Minera 104 | CAPÍTULO XV: RIESGOS ELÉCTRICOS - PREVENCIÓN | Normas Generales 107 | Efectos de la Corriente Eléctrica en el Organismo Humano 109 | CAPÍTULO XVI: NORMAS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO AGRÍCOLA | Ley sobre Plaguicidas del Ministerio de Agricultura y Ganadería 111 | Plaguicidas Registrados 114 | Reglamento de Uso y Aplicación de Plaguicidas en Floricultura 115 | Reglamento General de Plaguicidas y Productos Afines de Uso Agrícola 115 | Acuerdos Ministeriales 117 | CAPÍTULO XVII: PREVENCIÓN DE INCENDIOS | Origen de Fuego 118 | Prevención y Extinción de Incendios 119 | Normas Básicas para Control de Incendios 120 | Clasificación y Control de Incendios 121 | Prevención de Incendios 122 | Normas Generales de Utilización de Extintores 123 | CAPÍTULO XVIII: NORMAS DE SEGURIDAD APROBADAS POR EL INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN (INEN) 125 | CAPÍTULO XIX: COLORES, SEÑALES Y SÍMBOLOS DE SEGURIDAD | Colores 133 | Letreros y Signos 135 | Rótulos 137 | Normativas del Ecuador sobre Colores, Señales y Símbolos en Seguridad 138 | CAPÍTULO XX: SEGURIDAD EN EL USO DE LAS RADIACIONES | Ley de la Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica (CEEA) 139 | Reglamento de Seguridad Radiológica 140 | Otras Normativas 141 | CAPÍTULO XXI: NOCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS | Disposiciones del Código del Trabajo 142 | Botiquín de Primeros Auxilios 143 | Normas Básicas de Primeros Auxilios 144 | CAPÍTULO XXII: CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS | ¿Qué es el Control Total de Pérdidas? 145 | El Programa Induce 146 | Control Administrativo 148 | Causas Básicas de Pérdida 148 | Factores de Trabajo 150 | Modelo de Causalidad de Pérdidas 154 | CAPÍTULO XXIII: LA DIVISIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO DEL IESS, LA EVALUACIÓN DE LA PELIGROSIDAD DE LAS EMPRESAS Y LAS SANCIONES | Sanciones a las Empresas 157 | GLOSARIO 158 | BIBLIOGRAFÍA 163 | ÍNDICE 165
Resumen / Abstract : Una de las principales preocupaciones de la CEOSL es la protección de la salud de los trabajadores, más aún si se toma en cuenta que en la medida en que se expande el comercio y la producción se hace indispensable aplicar las normas y regulaciones existentes y promover el establecimiento de otras, para que la salud y la seguridad de los trabajadores sea una prioridad del sindicalismo, el gobierno y los empresarios. Es necesario estar alertas para evitar que los trabajadores de nuestro país se vean expuestos a riesgos que los países industrializados han prohibido por Ley. La liberalización del comercio y la inversión no puede hacerse a expensas de incrementos de índices de muerte y lesiones en el lugar de trabajo y de debilitamiento de los esfuerzos para evitar daños ambientales.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22048
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta96,3 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-ILDIS-PUBCOM.pdfLibro - texto completo5,73 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons