Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/22061
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorDíaz Bordenave, Juan-
dc.creatorMartins de Carvalho, Horacio-
dc.date1978-
dc.date.accessioned2025-03-04T00:14:06Z-
dc.date.available2025-03-04T00:14:06Z-
dc.identifier.citationDíaz Bordenave, Juan y Horacio Martins de Carvalho. 1978. Planificación y comunicación. Quito: Don Bosco / CIESPAL.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/22061-
dc.descriptionBordenave y Carvalho presentan un modelo práctico muy original que es un verdadero reto a la teoría y que rompe con muchos de los más sagrados principios de la planificación convencional. En su fundamentación, que se basa en una sólida experiencia de campo, exigen echar por la borda los estereotipos que la teoría viene arrastrando y abogan por una sana desracionalización de la planificación y desmitificación de la técnica.es_ES
dc.description.sponsorshipPublicaciones Convenios CIESPALes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE Prólogo 11 | Introducción general 25 | CAPÍTULO 1: La Comunicación en las mallas de la dominación 29 | El centro y la periferia 31 | La dependencia mental 33 | Modernización vs. desarrollo auténtico 39 | Dominación en Comunicación 48 | Los objetivos del desarrollo 50 | CAPÍTULO 2: Hacia nuevas formas de pensar de la Comunicación 51 | Los modelos de comunicación 53 | Una visión dialéctica estructural de la comunicación 84 | La realidad, la conciencia y el significado de la comunicación como superación de contradicciones 90 | El modelo semiológico estructural de comunicación de Pierre Vigier 97 | Realidad, discurso y comunicación educativa 99 | CAPÍTULO 3: La Ortodoxia de la Planificación "racional" 105 | Instrumentos de la planificación 114 | Procedimientos en planificación 130 | El Proyecto en comunicación 156 | CAPÍTULO 4: La Planificación como ingeniería de la alienación 173 | Problemática de la planificación de la comunicación 176 | Canales de la alienación: la planificación manipuladora 192 | La Comunicación Colectiva como canal Tecnología para la alienación 209 | CAPÍTULO 5: Planificación de la comunicación: los fines se parecen a los medios 215 | Flujos unilaterales 225 | Flujos multilaterales 228 | Esquemas convencionales e innovadores de planeamiento de la comunicación 230 | CAPÍTULO 6: Planificación sin plan 253 | Planificación sin idiotización 258 | Supuestos para la planificación sin plan 271 | Procedimientos para la planificación sin plan 280 |es_ES
dc.format307 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : Don Bosco : CIESPALes_ES
dc.relation.ispartofseriesIntiyan;6-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectPLANIFICACIÓNes_ES
dc.subjectDESARROLLOes_ES
dc.titlePlanificación y comunicaciónes_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/327-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta63,29 kBJPEGThumbnail
View/Open
LFLACSO-Bordenave-PUBCOM.pdfLibro - texto completo9,6 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons