Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22064
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Masías Echegaray, Luis | - |
dc.creator | Troilo, Alberto | - |
dc.date | 1981 | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-04T00:35:58Z | - |
dc.date.available | 2025-03-04T00:35:58Z | - |
dc.identifier.citation | Masías Echegaray, Luis y Alberto Troilo. 1981. Video y cine: principios tecnológicos. Quito: CIESPAL. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/22064 | - |
dc.description | Esta obra está destinada a cumplir con una doble función: primero, introducir a participantes, estudiantes y gente interesada, en la comprensión detallada de la naturaleza, de los mecanismos de la operación, de las características técnicas y los propósitos, de dos medios de comunicación colectiva, tan familiares a la vida del hombre contemporáneo, como son la televisión y el cine; segundo, trata de orientar a estos dos medios, propendiendo a que dejen de ser instrumentos esclavizantes del hombre, para transformarlos en propagadores de solidaridad, de fraternidad, en elementos de reivindicación y liberación de los individuos y los pueblos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Publicaciones Convenios CIESPAL | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INDICE PROLOGO 5 | INTRODUCCION 9 | CAPITULO PRIMERO HISTORIA DEL CINE 1. PERCEPCION DEL MOVIMIENTO COMO ILUSION OPTICA 11 | 2. LA FOTOGRAFIA 13 | 3. LA CAMARA CINEMATOGRAFICA 15 | 4. LA PRODUCCION CINEMATOGRAFICA 17 | 5. EL MERCADO CINEMATOGRAFICO 18 | 6. UNA TECNOLOGIA EN FUNCION DE UN MERCADO? 20 | CAPITULO SEGUNDO EL PROCESO DE PRODUCCION REALIZACION EN EL CINE 1. REGISTRO DE IMAGEN Y SONIDO 24 | 1.1 La cámara cinematográfica 24 | 1.2 El registro de sonido 26 | 2. LABORATORIO 27 | 3. MONTAJE EDICION 28 | 4. COPIA FINAL 29 | 5. PROYECCION y COMERCIALIZACION 29 | CAPITULO TERCERO EQUIPOS, PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS EN EL CINE 1. LA CAMARA 31 | 1.1 El Objetivo 31 | 1.2 Visores o visionadoras 34 | 1.3 Mecanismos de transporte de la película 37 | 1.4 Mecanismo de arrastre continuo 37 | 1.5 El sistema de arrastre intermitente 38 | 1.6 El sistema de obturación 41 | 2. ACCESORIOS DE LAS CAMARAS 45 | 2.1 El trípode 45 | 2.2 Accesorios para los objetivos 47 | 2.3 Cubiertas para las cámaras 47 | 2.4 Otros accesorios 48 | 3. CLASIFICACION DE LAS CAMARAS 49 | 4. EL REGISTRO DE SONIDO 51 | 5. OBTENCION DE LA COPIA FINAL 57 | 5.1 Montaje 57 | 6. PROYECCION 62 | 6.1 El sistema óptico 63 | 6.2 El sistema de obturación 66 | 6.3 El sistema de arrastre 68 | 6.4 El sistema de sonido 69 | 6.5 El sistema motor 71 | 7. TIPO DE PROYECTORES 71 | 8. LABORATORIO 72 | CAPITULO CUARTO SISTEMAS DE PRODUCCION EN EL CINE 87 | CAPITULO QUINTO HISTORIA DE LA TELEVISION 1. HISTORIA DE LA TELEVISION 89 | 2. SISTEMAS DE TELEVISION 94 | 2.1 Canal abierto 94 | 2.2 Circuito cable 95 | 2.3 Sistema microonda 95 | 2.4 Sistema satélite 95 | 2.5 Circuito cerrado de televisión 96 | 2.6 El circuito lanzadera de video educativo (CLVE) 97 | CAPITULO SEXTO EL PROCESO DE PRODUCCION EN TELEVISION 1. TELEVISION COMERCIAL 101 | 2. LA VIDEOGRAFIA 104 | 3. CIRCUITO LANZADERA DE VIDEO EDUCATIVO 105 | 3.1 Registro de imagen y sonido 105 | 3.2 Edición 107 | 3.3 Procesamiento y copiado 109 | 3.4 Reproducción 110 | CAPITULO SEPTIMO PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE TELEVISION: CIRCUITO CAMARAMONITOR 1. CONCEPTO DE CODIFICACION Y DECODIFICACION 114 | 2. TUBO DE RAYOS CATODICOS 117 | 3. LA CAMARA: MEDIO TECNOLOGICO CODIFICADOR 124 | 3.1 Exploración entrelazada 126 | 3.2 Cuadro y campo 129 | 3.3 Generadores de barrido 130 | 3.4 Diente de sierra vertical 136 | 3.5 Diente de sierra horizontal 138 | 3.6 Los amplificadores de barrido 139 | 3.7 Período de la onda elemento de imagen 141 | 3.8 Pulso de borrado 142 | 3.9 Pulso de sincronismo 144 | 3.10 Duración de los pulsos 149 | 3.11 Elemento de imagen 154 | 3.12 Los circuitos electrónicos 155 | 4. TIPOS DE TUBOS DE IMAGEN 157 | 4.1 Iconoscopio 157 | 4.2 El vidicón 158 | 4.3 El plumbicón 161 | 4.4 El orticón 162 | 4.5 El disector 163 | 4.6 El sec 164 | 5. EL TUBO DE PANTALLA O CINESCOPIO 164 | 6. EL CIRCUITO CAMARAMONITOR 166 | CAPITULO OCTAVO EL MAGNETOSCOPIO 1. PRINCIPIOS BASICOS 170 | 1.1 Transformaciones de energía 170 | 1.2 Material magnético 171 | 1.3 Comportamiento del material magnético 174 | 2. COMPOSICION Y FABRICACION DE LA CINTA MAGNETICA 175 | 3. GRABACION DE VIDEO 178 | 3.1 Cabezas grabadoras reproductoras 178 | 3.2 Relación de grabación: frecuencia de la señal entre hierro 182 | 3.3 Relación de grabación: velocidad entre hierro longitud de onda 184 | 3.4 Modulación de frecuencia 188 | 4. MAGNETOSCOPIOS DE EXPLORACION TRANSVERSAL (PROFESIONALES) 192 | 5. MAGNETOSCOPIOS DE EXPLORACION HELICOIDAL (SUBPROFESIONALES) 195 | 5.1 Descripción del sistema de exploración y enhebrado 198 | 5.2 Velocidad de escritura 203 | 5.3 Pulso de huella 204 | 5.4 Grabación de los pulsos de control 206 | 5.5 Relación del pulso de huella y los servomecanismos 208 | 6. SEÑAL DE VIDEO 211 | 7. SEÑAL DE AUDIO 212 | 8. EDICION ELECTRONICA 213 | CAPITULO NOVENO TEORIA DE LA TELEVISION EN COLOR 1. PRINCIPIOS DE COLORIMETRIA 217 | 1.1 Espectro de frecuencias 217 | 1.2 Luz blanca 218 | 1.3 El Ojo 220 | 1.4 Colores primarios y secundarios 225 | 1.5 Diagrama de color 226 | 1.6 Características cualitativas del color 228 | 1.7 Brillantez o luminancia 229 | 2. COMPATIBILIDAD DE LOS SISTEMAS: BLANCO, NEGRO Y COLOR 232 | 3. CODIFICACION DE LAS SEÑALES 236 | 3.1 Señal de luminancia 236 | 3.2 Señales de crominancia 239 | 3.3 Señales A Y y R Y 239 | 3.4 Modulación en cuadratura (sistema NTSC) 242 | 3.5 Representación de los colores primarios 245 | 3.6 Valores reducidos de crominancia 247 | 3.7 Señales de crominancia I y Q 250 | 3.8 Valores de grises 252 | 3.9 Sistema de codificación PAL 253 | 3.10 Sistema de codificación SECAM 256 | 4. CINESCOPIOS COLOR 258 | CAPITULO DECIMO MODULOS 1. FASE DE PRODUCCION REGISTRO 267 | 2. MODULO DE REGISTRO EN ESTUDIO 268 | 3. MODULO DE REGISTRO EN EXTERIORES 275 | 4. MODULO DE EDICION 277 | 5. MODULO DE PROCESAMIENTO Y COPIADO 279 | 6. MODULO DE DIFUSION O APLICACIÓN CAPACITACION 281 | CAPITULO DECIMO PRIMERO INTRODUCCION A UN UNIVERSO DE EQUIPOS 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS 284 | 2. EQUIPOS PARA EL MODULO DE REGISTRO 286 | 3. EQUIPOS PARA LOS MODULOS DE ESTUDIO Y EDICION 299 | 4. MONITORES 322 | 5. EQUIPOS PARA EL MODULO DE REPRODUCCION APLICACION 328 | | es_ES |
dc.format | 370 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito : CIESPAL | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Intiyan;15 | - |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | CINE | es_ES |
dc.subject | VIDEOS | es_ES |
dc.subject | HISTORIA | es_ES |
dc.subject | TÉCNICAS CINEMATOGRÁFICAS | es_ES |
dc.subject | EQUIPOS | es_ES |
dc.title | Video y cine: principios tecnológicos | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/886-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.jpg | Libro - cubierta | 91,41 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Masias-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 11,44 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons