Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22066
Tipo de Material: | Libro |
Título : | ¿Comunicación para la dependencia o para el desarrollo? |
Autor : | García, Antonio |
Fecha de Publicación : | 1980 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Editores Asociados |
Cita Sugerida : | García, Antonio. 1980. ¿Comunicación para la dependencia o para el desarrollo?. Quito: Editores Asociados. |
Descriptores / Subjects : | COMUNICACIÓN SOCIAL AMÉRICA LATINA DEPENDENCIA ECONÓMICA DESARROLLO |
Paginación: | 406 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Publicaciones Convenios CIESPAL |
Índice / Contenido: | ÍNDICE Prólogo 9 | Introducción Explicativa 15 | PRIMERA PARTE Comunicación Social y Desarrollo Capitalista de América Latina | I. El Proceso Histórico de las Sociedades Latinoamericanas 25 | 1. El ciclo de las guerras de independencia 25 | 2. El ciclo de la apertura capitalista 30 | II. Apogeo y crisis de la República Señorial 34 | 1. Las constelaciones señoriales de poder 35 | 2. La crisis de la República Señorial y el aparato informativo 40 | III. El tránsito de las economías locales al sistema nacional del mercado 42 | IV. La apertura capitalista y el proceso de modernización 48 | 1. Las modernas constelaciones de poder 48 | 2. La gravitación del enclave neocolonial 53 | 3. La implantación del modelo latinoamericano de capitalismo dependiente 58 | SEGUNDA PARTE Problemas estructurales de la Comunicación Social en América Latina | I. El problema de la estructura latifundista y de la incomunicación rural 69 | 1. Naturaleza histórica de la estructura latifundista 69 | 2. El problema de la incomunicación rural en las estructuras latifundistas. Naturaleza de la inmersión campesina 80 | 3. Procesos de apertura campesina a la comunicación y a los cambios 89 | Esquema de los cambios marginales en una sociedad tradicional 89 | 4. Cambios en los tipos de marginalidad campesina 92 | 5. Las formas urbanas y rurales de la marginalidad social: su papel en el modelo de capitalismo dependiente 96 | II. El problema de la dominación social y de la distribución del ingreso 103 | III. El problema de la transnacionalización informativa y el mercado de masas 107 | IV. Transnacionalización de la información y la publicidad en el modelo de subdesarrollo autosostenido 118 | 1. El problema de la estructura transnacional informativa 123 | 2. El problema de la estructura transnacional publicitaria 125 | 3. El problema de la anticultura del consumismo 127 | 4. El problema de las interrelaciones entre publicidad, estructura informativa y proceso de transnacionalización 129 | V. La implantación del modelo metropolitano de sociedad de consumo 133 | 1. El culto a la sociedad de consumo 133 | 2. El consumismo y la consolidación del subdesarrollo 138 | VI. El bloqueo de la conciencia histórica de América Latina 141 | VII. La desinformación como estrategia de las transnacionales informativas 148 | VIII. El imperio de los estereotipos 157 | TERCERA PARTE Cambios en la estructura de la comunicación social en América Latina: Revolución Tecnológica y Contra Revolución Cultural | I. Concentración capitalista y cambios en la estructura de la comunicación social en América Latina 165 | 1. El esquema de modernización sin desarrollo 165 | 2. Los cambios fundamentales en la estructura del capitalismo 168 | 3. Las fases históricas del moderno imperialismo 170 | 4. Las expresiones de la modernización capitalista 174 | La experiencia contemporánea de Chile 176 | La experiencia contemporánea de Colombia 178 | 5. Estructura oligárquica y agencias transnacionales en la comunicación social 187 | 6. Estructura concentrada de comunicación y sentido de la contaminación ideológica 192 | 7. Modernización tecnológica al margen de la revolución científica y técnica 195 | II. Revolución Tecnológica y Contra Revolución Cultural 199 | 1. El problema del colonialismo tecnológico 200 | 2. Subdesarrollo y transferencia colonial de tecnología 203 | III. Naturaleza de la hegemonía de las corporaciones transnacionales y cambios ideológicos 206 | 1. Transnacionales y medios de comunicación social 206 | 2. La ideologización de los medios de comunicación social en el proceso de transnacionalización 208 | 3. Ideología y Comunicación de Masas 211 | IV. Capitalismo de Estado y Comunicación Social 214 | 1. La crisis del Estado y los problemas del subdesarrollo 214 | 2. El Estado y las relaciones de dependencia 218 | 3. Libertad informativa y censura estatal 224 | 4. El falso dilema: estatización o privatización de los medios de Comunicación Social 227 | V. La cultura de la dependencia en el modelo Latinoamericano de Desarrollo Capitalista 231 | CUARTA PARTE Comunicación Social y Desarrollo Latinoamericano | I. La Comunicación Social en la teoría Latinoamericana del Desarrollo 241 | II. Esquema de la confrontación de las concepciones teórico-ideológicas sobre el subdesarrollo y el desarrollo en América Latina 251 | III. Las políticas nacionales y multinacionales de Comunicación Social para el Desarrollo 260 | Las agencias multinacionales latinoamericanas y la viabilidad de un nuevo orden internacional informativo 260 | IV. Hacia un nuevo orden internacional informativo y hacia un sistema multinacional de la comunicación en América Latina 274 | El problema del nuevo orden internacional, desde la perspectiva de los países atrasados 274 | V. El nuevo orden económico e informativo internacional 287 | QUINTA PARTE | I. Bibliografía básica para el estudio del Desarrollo Latinoamericano y la Comunicación Social 295 | 1. Metodología 295 | 2. Concepto de desarrollo, subdesarrollo y crecimiento 298 | 3. Estrategia de desarrollo 301 | 4. Etapas históricas de desarrollo 303 | 5. Modelos teóricos de crecimiento 305 | 6. Tipos de crecimiento económico 306 | 7. Acumulación de capital y criterios de inversión 307 | 8. Financiamiento del desarrollo 309 | 9. Obstáculos estructurales al desarrollo 311 | 10. Modelos de análisis 312 | 11. El capitalismo post industrial 314 | 12. Teoría sobre la dependencia y el imperialismo 316 | 13. Desarrollo industrial 325 | 14. Desarrollo agrario 327 | 15. Desarrollo tecnológico 333 | 16. Problemas actuales del subdesarrollo latinoamericano 335 | 17. Planificación y Desarrollo 343 | 18. La integración latinoamericana 345 | 19. La política económica en América Latina 346 | 20. El desarrollo social en América Latina 347 | 21. El desarrollo político en América Latina 350 | 22. El modelo de la "Colonia Próspera" 353 | 23. Comunicación social y desarrollo latinoamericano 354 | II. Obra científica del Profesor Antonio García 359 | III. ANEXOS 365 | 1. Medios de comunicación social en América Latina y el Caribe 365 | 2. América Latina: principales indicadores económicos 366 | 3. América Latina: evolución del producto interno bruto 367 | 4. América Latina: grado de industrialización 368 | 5. Recomendaciones Básicas de la Conferencia Intergubernamental sobre Políticas de Comunicación en América Latina y el Caribe (San José de Costa Rica, 1976) 369 | |
Colección / Serie : | Intiyan;10 |
Resumen / Abstract : | La presente obra de Antonio García adquiere una trascendencia singular. Su extraordinario valor radica justamente en que no ,se limita a la descripción de determinadas facetas de la dominación interna y dependencia externa que afligen a la mayoría de los sistemas de comunicación en la región, sino que busca y desentierra con el don de penetrante analista que caracteriza al autor, sus causas y cómo los sistemas económicos de dominación y dependencia están estrechamente vinculados con los respectivos sistemas de comunicación. Muestra por ejemplo como la incomunicación rural, una de las deficiencias más notorias en el subcontinente es secuela de la marginalidad rural, típica de las estructuras latifundistas ya obsoletas. Por otra parte, nos presenta el estilo de vida consumista, tan acerbamente criticado por sociólogos igual que por políticos y moralistas que confieren a los medios y contenidos de comunicación una característica tan materialista y alienante, como un fenómeno intrínseco del sistema capitalista, al cual sirve de motor para la producción y la oferta de siempre nuevos bienes materiales y servicios. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22066 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Garcia-1120.jpg | Libro - cubierta | 73,12 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Garcia-1120-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 11,58 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons