Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22067
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Radiodifusión para la innovación |
Autor : | Eschenbach, Joseff |
Fecha de Publicación : | 1978 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Época : CIESPAL |
Cita Sugerida : | Eschenbach, Joseff. 1978. Radiodifusión para la innovación. Quito: Época / CIESPAL. |
Descriptores / Subjects : | RADIODIFUSIÓN COMUNICACIÓN SOCIAL PERIODISMO DESARROLLO CULTURA ASPECTOS SOCIALES |
Paginación: | 208 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Publicaciones Convenios CIESPAL |
Índice / Contenido: | ÍNDICE Prólogo 7 | Introducción 25 | CAPÍTULO 1 La Comunicación Rural se enfrenta a problemas nuevos y antiguos 27 | CAPÍTULO 2 La comunicación rural y el desarrollo rural integrado 31 | CAPÍTULO 3 Innovación Difusión Cambio 37 | 3.1 Rogers El modelo de escalera 37 | 3.2 Goodenough El concepto de cultura 54 | 3.3 Levin La teoría de campo 56 | 3.4 Chin El modelo de intersistemas 57 | 3.5 Albrecht El modelo de interacción 60 | 3.6 Consecuencias para el profesional 63 | 3.7 Situaciones de cambio concretas 66 | CAPÍTULO 4 Estados de desarrollo en la difusión rural 69 | 4.1 Los difusores "ciegos" 69 | 4.1.1 Deutschlandfunk (DLF) Colonia 69 | 4.1.2 Suedfunk (SDF) Stuttgart 71 | 4.1.3 ABC El radiodifusor más grande de Australia 74 | 4.1.4 Satélites: El mecanismo de alimentación sin el mecanismo de comunicación de retorno 77 | 4.2 Los ojos empiezan a abrirse 80 | 4.2.1 Canadá, el precursor 80 | 4.2.2 India, el perseguidor 87 | 4.2.3 Las enseñanzas de Sutatenza 89 | 4.2.4 La falta de alcance de una estación de radio 92 | 4.3 Con los ojos abiertos: Bayerischer Rundfunk Munich El difusor se identifica con el asunto a tratarse y con el asesor en la especialidad 98 | CAPÍTULO 5 Nuevos procedimientos para el cambio 107 | 5.1 El nuevo periodismo 107 | 5.2 Los grupos de oyentes: foros radiales 109 | 5.3 La contraparte del cliente en el cambio 111 | 5.4 Comunicación de retorno 114 | 5.5 Comunicaciones tradicionales 115 | 5.6 Entrenamiento en comunicaciones 120 | CAPÍTULO 6 Cuatro modelos en práctica 125 | 6.1 Ideas de Indonesia para una campaña 125 | 6.2 Desarrollo de la comunicación de apoyo 141 | 6.3 Proyectos de servicios de medios de comunicación 144 | 6.4 El principio de "desde abajo" 145 | CAPÍTULO 7 Evaluación del cambio a través de las comunicaciones (por G. Maletzke) 147 | CAPÍTULO 8 Investigación orientada hacia los problemas 153 | CAPÍTULO 9 Algunas técnicas de radio 157 | CAPÍTULO 10 Vocabulario de radio 181 | Notas Bibliográficas 207 | |
Colección / Serie : | Intiyan;8 |
Resumen / Abstract : | Este libro recoge en forma acertada y amena todo aquel conjunto de pequeños grandes detalles que sumados hacen que funcione una radiodifusora, no solamente tomando en cuenta la parte técnica como base del engranaje, sino principalmente, las características del elemento humano que la conforma. El autor brinda espontáneamente todo aquel legado de experiencias adquiridas prácticamente en el diario trajinar de la radiodifusión y sistematizado en la docencia académica del aula universitaria. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22067 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.jpg | Libro - cubierta | 100,54 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Eschenbach-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 7,95 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons