Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22070
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Quito, Guayaquil: evolución y consolidación en ocho barrios populares |
Autor : | Godard, Henry R. |
Fecha de Publicación : | 1988 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Centro de investigaciones CIUDAD |
Cita Sugerida : | Godard, Henry R. 1988. Quito, Guayaquil: evolución y consolidación en ocho barrios populares. Quito: Centro de investigaciones CIUDAD |
Descriptores / Subjects : | ASENTAMIENTOS HUMANOS SUBURBIOS DESARROLLO URBANO POBLACIÓN ECUADOR QUITO GUAYAQUIL |
Paginación: | 205 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Centro de investigaciones CIUDAD |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | AGRADECIMIENTOS | PRÓLOGO 13 | 1. Objetivos de la investigación 13 | 2. Problemas planteados por la investigación en Quito y Guayaquil 15 | 3. Método de trabajo 17 | 4. Limitaciones del estudio 18 | 5. Plan del estudio 22 | INTRODUCCIÓN GENERAL | CRECIMIENTO URBANO Y DESARROLLO DE LOS BARRIOS POPULARES 23 | CICLOS ECONÓMICOS Y DESARROLLO DE LOS BARRIOS POPULARES 25 | 1.1. La economía agroexportadora y la afirmación de Guayaquil (18601969) 25 | 1.2. El boom petrolero y el crecimiento del papel del Estado y de Quito (a partir de 1972) 29 | 2. LIMITACIONES GEOGRÁFICAS Y ZONAS DE EXPANSIÓN DE LOS BARRIOS POPULARES 32 | 2.1. Guayaquil una extensión espacial limitada por los pantanos y las inundaciones 33 | 2.2. Quito un crecimiento dificultado por la topografía 33 | BIBLIOGRAFÍA RELATIVA A QUITO Y GUAYAQUIL 35 | PRIMER CAPÍTULO DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA E HISTÓRICA DE LAS ZONAS DE ESTUDIO 43 | 1. TRANSFORMACIONES FUNCIONALES Y TUGURIZACIÓN DE LOS CENTROS 46 | 1.1. Quito del "estallido" del centro a su reestructuración 47 | 1.2. Guayaquil acentuación de la concentración funcional en el centro 52 | 2. LOS BARRIOS "ANTIGUOS" TUGURIZACIÓN EN MARCHA 54 | 2.1. La Ferroviaria las oposiciones entre las partes baja y alta 54 | 2.2. Mapasingue un barrio consolidado en vías de tugurización 56 | 3. EL GUASMO Y EL COMITÉ DEL PUEBLO ZONAS PLANAS OCUPADAS DE MANERA DIFERENTE; CONSOLIDACIÓN Y TUGURIZACIÓN 57 | 3.1. El Guasmo invasión y legalización progresiva 57 | 3.2. El Comité del Pueblo compra de las tierras y legalización progresiva 58 | 4. LOS BARRIOS MÁS RECIENTES ZONAS TOPOGRÁFICAMENTE ACCIDENTADAS OCUPADAS DE FORMA IDÉNTICA; UN PROCESO DE CONSOLIDACIÓN APENAS INICIADO 60 | 4.1. Las Lomas de Mapasingue 60 | 4.2. El Comité de Lucha de los Pobres 61 | 5. UN ACERCAMIENTO VISUAL A LOS MECANISMOS DE EVOLUCIÓN Y DE CONSOLIDACIÓN EL ESTUDIO DE MANZANAS REPRESENTATIVAS 62 | 5.1. Los centros tugurizados de Quito y Guayaquil 65 | 5.2. Los barrios populares evolución, consolidación y tugurización 68 | SEGUNDO CAPÍTULO CONSOLIDACIÓN COMPARADA DE LOS BARRIOS POPULARES QUITEÑOS Y GUAYAQUILEÑOS PROCESOS GLOBALMENTE IDÉNTICOS 71 | 1. LAS CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS 74 | 1.1. Los aspectos migratorios 74 | 1.2. Acercamiento demográfico 78 | 2. LAS CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 83 | 2.1. La población activa y el empleo 83 | 2.2. Las características económicas 89 | 3. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CONSOLIDACIÓN MORFOLÓGICA 95 | 3.1. Tipo de ocupación y mejoramiento de la vivienda 95 | 3.2. Mejoramiento de las infraestructuras y de los servicios 99 | 4. LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES POPULARES 102 | 4.1. Las organizaciones populares y la población ¿confianza o desconfianza? 102 | 4.2. Los problemas prioritarios por resolver 107 | TERCER CAPÍTULO CONSOLIDACIÓN COMPARADA DE LOS BARRIOS POPULARES QUITEÑOS Y GUAYAQUILEÑOS DIFERENCIAS ESENCIALES LIGADAS A LAS CONDICIONES GEOGRÁFICAS, HISTÓRICAS Y SOCIOECONÓMICAS 113 | 1. LOS COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS REGIONALES 116 | 1.1. De las migraciones interregionales a las inmigraciones intrarregionales 116 | 1.2. Las diferentes estrategias populares expresadas en variaciones a nivel de la estructura de la población 119 | 2. POSIBILIDADES DE EMPLEO MÁS ABIERTAS EN GUAYAQUIL QUE EN QUITO? 123 | 2.1. Empleos en el lugar de residencia más numerosos en Guayaquil 123 | 2.2. Mayores ingresos en Guayaquil 126 | 3. CONSOLIDACIÓN Y PARTICULARIDADES REGIONALES 129 | 3.1. Materiales de construcción y medio local 129 | 3.2. La desorganización urbana en Guayaquil 132 | 4. EL UTILITARISMO DE LOS BARRIOS POPULARES GUAYAQUILEÑOS 134 | 4.1. Una desmovilización popular más grande en Guayaquil que en Quito 134 | 4.2. Una resignación frente a los problemas más grande en Guayaquil que en Quito 144 | CUARTO CAPÍTULO QUITO Y GUAYAQUIL ¿UNA VELOCIDAD DE CONSOLIDACIÓN DIFERENTE? 151 | 1. LOS BARRIOS ANTIGUOS DEGRADACIÓN Y TUGURIZACIÓN 154 | 1.1. La inadaptación actual del centro de Guayaquil a las categorías populares 154 | 1.1.1. Los centros tugurizados, su "autonomía" y sus posibilidades de empleo 156 | 1.1.2. Condiciones de vida difíciles en los dos centros tugurizados 159 | 1.2. La Ferroviaria un barrio que se aproxima más a los centros tugurizados que a los barrios populares 165 | 2. LOS BARRIOS DE LOS AÑOS SETENTA CONSOLIDACIÓN Y TUGURIZACIÓN 170 | 2.1. Consolidación y "barrios dormitorio" 171 | 2.2. Consolidación y "promoción" social 175 | 2.3. Consolidación, tugurización y morfología urbana 178 | 3. LOS BARRIOS DE LOS AÑOS OCHENTA PROCESO DE CONSOLIDACIÓN APENAS INICIADO 181 | 3.1. Infraestructuras deficientes 181 | 3.2. Condiciones de vida análogas a las de los centros tugurizados (hasta peores) 183 | 3.3. Perspectivas más prometedoras en los barrios recientes que en los centros tugurizados 185 | CONCLUSIÓN 191 | BIBLIOGRAFÍA 197 | LISTA DE CUADROS 203 | TABLA DE FIGURAS 205 | ANEXO I CUESTIONARIO I | ANEXO II GRÁFICOS VII | ANEXO III LÁMINAS FOTOGRÁFICAS XVII | LISTA DE GRÁFICOS XXXIX | TABLA DE ILUSTRACIONES FOTOGRÁFICAS XLV | |
Colección / Serie : | TRAVAUX del IFEA;Tomo XLIV |
Resumen / Abstract : | En esta investigación se presentan ocho casos concretos: -estudios detallados de los cuatro barrios populares que fueron seleccionados en cada una de las ciudades en función de su fecha de asentamiento con, el fin de posibilitar la comparación. Los datos recolectados en los ocho barrios populares -dos centros tugurizados, dos barrios de antigua formación, la Ferroviaria en Quito y Mapasingue en Guayaquil, dos barrios recientes, el Comité del Pueblo y el Guasmo Central, dos barrios de instalación reciente, el Comité de Lucha de los Pobres y las Lomas de Mapasingue- son comparados entre sí. Esto permite, por una parte, estudiar de manera evolutiva su "integración" progresiva al tejido urbano "tradicional", evidenciar la existencia de transferencias funcionales, de mutaciones socioeconómicas, de transformaciones arquitectónicas, entender el funcionamiento de estos espacios urbanos y su estructuración interna y externa, y por otra, entender las analogías y las diferencias existentes a nivel de la consolidación de los barrios de las dos ciudades. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22070 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Godard-1170.jpg | Libro - cubierta | 80,25 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Godard-1170-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 8,01 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons