Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22073
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Periodismo interpretativo: el reportaje |
Autor : | Río Reynaga, Julio del |
Fecha de Publicación : | 1978 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Epoca |
Cita Sugerida : | Río Reynaga, Julio del. 1978. Periodismo interpretativo: el reportaje. Quito: Epoca. |
Descriptores / Subjects : | PERIODISMO REPORTAJES INVESTIGACIÓN GÉNERO PERIODÍSTICO |
Paginación: | 347 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Publicaciones Convenios CIESPAL |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | Prólogo 7 | Introducción 11 | UNIDAD DIDÁCTICA No. 1 | El Reportaje 15 | A) Nociones Generales del Reportaje 18 | B) Género Periodístico del siglo XX 18 | C) Definición 24 | UNIDAD DIDÁCTICA No. 2 | Reportero y Reporteros 39 | A) El Reportero de hoy 42 | B) Los Reporteros 47 | C) Características del Reportaje 54 | UNIDAD DIDÁCTICA No. 3 | Problemas Metodológicos del Reportaje 85 | A) Reportaje e Investigación Social 88 | B) Método del Reportaje: Pasos 97 | C) Técnicas 102 | D) La Temática 111 | E) La Meta Final 111 | UNIDAD DIDÁCTICA No. 4 | Método del Reportaje: Proyecto de Investigación de Reportaje 125 | A) El Tema 127 | B) El Esquema 133 | C) Previsiones 136 | D) Selección de Técnicas 137 | UNIDAD DIDÁCTICA No. 5 | Método del Reportaje: Recopilación de Datos 147 | A) Investigación Documental 150 | B) Investigación de Campo (en el terreno de los hechos) 174 | UNIDAD DIDÁCTICA No. 6 | Recopilación, Clasificación y Ordenamiento de Datos 225 | A) Las Estadísticas 227 | B) Clasificación de los Datos 240 | C) Ordenamiento 243 | UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 | Método del Reportaje: Conclusiones en el Reportaje 255 | UNIDAD DIDÁCTICA No. 8 | Método del Reportaje: Redacción del Reportaje 273 | A) La Estructura 276 | B) Estilo y Lenguaje 296 | C) Revisión del Original 305 | D) Evaluación del Reportaje 307 | Bibliografía 339 |
Colección / Serie : | Intiyan;9 |
Resumen / Abstract : | El reportaje es una forma futura del periodismo escrito. Frente a la competencia de los medios audiovisuales capaces de dar una información oportuna y rápida, el reportaje ofrece llegar al fondo de los datos, a sus mismas causas con todos sus pormenores. El reportaje es el género periodístico más completo. Además de incluir otros géneros -crónica, entrevista, encuesta- tiene como antecedente una noticia, donde encuentra su génesis, su actualidad y su interés. El reportaje elaborado por un periodista cada vez más profesional, significa un descubrimiento del pasado y un diagnóstico del futuro. El texto dividido en ocho unidades, comprende en cada una de ellas la parte teórica, la práctica y la de autoevaluación. Al final se encontrará una lista bibliográfica de los reportajes que se presentan como sugerencia de lectura y análisis sobre los temas con la idea de que se complementen los conocimientos teóricos. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22073 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.jpg | Libro - cubierta | 70,99 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Rio-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 9,73 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons