Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22100
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCarrión Mena, Fernando-
dc.date1987-
dc.date.accessioned2025-03-08T22:52:39Z-
dc.date.available2025-03-08T22:52:39Z-
dc.identifier.citationCarrión Mena, Fernando. 1987. Quito: crisis y política urbana. Quito: El Conejo.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/22100-
dc.descriptionEl presente libro es el resultado de una investigación seria y profunda de las políticas urbanas implementadas desde el Municipio capitalino y las crisis sociales que ellas producen, y que contó con la colaboración del Centro Interamericano de Desarrollo (CIID) del Canadá.es_ES
dc.description.sponsorshipEl Conejoes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE DE CONTENIDO | PRESENTACIÓN 9 | 1. INTRODUCCIÓN 13 | 2. EL PROCESO URBANO DE QUITO Y SU EVOLUCIÓN CÍCLICA 25 | 2.1 Periodización del proceso urbano de Quito 27 | 2.2 La crisis urbana con la consolidación del Estado Nacional 36 | 2.3 La crisis urbana con el reformismo juliano 47 | 2.4 La crisis urbana con la modernización capitalista 60 | 3. EL PROCESO URBANO DE QUITO Y SU DESARROLLO METROPOLITANO 69 | 3.1 La organización territorial: su forma y sus mutaciones 71 | 3.1.1 La segregación urbana a partir de la relación centro-periferia 78 | A. La renovación urbana 88 | B. La expansión urbana 104 | 3.1.2 La segregación urbana a partir de las funciones: los usos del suelo 120 | 3.1.3 La segregación urbana a partir de la residencia de la población 131 | 3.2 La política urbana del Municipio de Quito 141 | 3.2.1 La producción del "capital físico": agua potable y vialidad 143 | 3.2.2 La formación y manejo de la crisis fiscal: los presupuestos municipales 156 | 3.2.3 La política de planificación: los planes urbanos 171 | 3.3 Las estrategias de inserción residencial de los sectores populares urbanos: la organización barrial 174 | 3.3.1 Estrategias residenciales de los sectores populares 175 | 3.3.2 Las organizaciones barriales 188 | 4. CONCLUSIONES 199 | 5. ANEXOS 209 | 5.1 Información básica adicional 211 | 5.2 Bibliografía 219 | 5.3 Índices 233 | Índice de planos 233 | Índice de cuadros 234 | Índice de gráficos 235es_ES
dc.format235 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : El Conejoes_ES
dc.relation.ispartofseriesEcuador Urbano;-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDESARROLLO URBANOes_ES
dc.subjectDISTRITO METROPOLITANO DE QUITOes_ES
dc.subjectPOLÍTICA URBANAes_ES
dc.subjectADMINISTRACIÓN URBANAes_ES
dc.subjectPLANIFICACIÓN URBANAes_ES
dc.subjectÁREA METROPOLITANAes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.titleQuito: crisis y política urbanaes_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/5269-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Carrion-id5269.jpgLibro - cubierta146,99 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Carrion-id5269-PUBCOM.pdfLibro - texto completo6,77 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons