Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/22107
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Gómez Echenique, Sergio | - |
dc.date | 1996 | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-08T23:14:59Z | - |
dc.date.available | 2025-03-08T23:14:59Z | - |
dc.identifier.citation | Gómez Echenique, Sergio. 1996. Exportación de frutas chilenas: el caso de la manzana. Santiago de Chile: FLACSO Chile. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9562050890 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/22107 | - |
dc.description | Esta publicación trata sobre la evolución y situación actual de la actividad de exportación de fruta, particularmente de la manzana. Se plantea la importancia que tiene esta actividad para el desarrollo de la agricultura y las condiciones que existieron para su acelerado crecimiento así como las dificultades actuales. Luego se caracterizan las principales empresas exportadoras, que son el eje del negocio, analizando las relaciones que se dan entre estas y los productores así como las relaciones laborales que tienen lugar en la cadena de exportación. También se recoge la percepción que tienen los diferentes actores que participan en el proceso productivo y se discuten las condiciones para asegurar la sustentabilidad de la actividad exportadora de fruta. EI texto contiene los principales resultados de una investigación que contó con el patrocinio de la Comunidad Europea. | es_ES |
dc.description.sponsorship | FLACSO Chile | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | I. PRESENTACIÓN 7 | II. ANTECEDENTES SOBRE LA EXPORTACIÓN CHILENA DE FRUTAS 11 | A. Su importancia 11 | 1. Comercio exterior chileno 11 | 2. Fruticultura y comercio exterior 12 | B. Las condiciones para el despegue de la actividad 17 | 1. Antecedentes sobre la actividad frutícola 18 | a) Rol del sector privado 18 | b) Rol del Estado 18 | 2. Elementos precipitantes 1974-1981 22 | a) Condiciones políticas | b) Nueva demanda | c) Experiencia acumulada y nuevas tecnologías | d) Chile, pionero en la actividad | e) Otras condiciones | C. La composición de la producción frutícola 25 | 1. Antecedentes 25 | 2. Productos procesados 29 | a) Deshidratados de manzanas | b) Jugos de manzanas | D. El contexto sociopolítico 38 | 1. El sector empresarial 38 | 2. El Ministerio de Agricultura 38 | 3. Los desacuerdos y conflictos 40 | 4. La pureza del modelo 43 | E. Las últimas temporadas 46 | 1. La crisis del cianuro en la uva en 1989 46 | 2. La crisis de la manzana en Europa en 1993 52 | 3. Los mercados emergentes y nuevos hechos 53 | 4. Hechos nuevos en el negocio frutícola 55 | 5. La temporada 1993-1994 57 | F. Otros antecedentes sobre el sector frutícola 60 | 1. Dimensiones 60 | 2. Situación del mercado de la tierra 64 | 3. Deuda 67 | 4. Relaciones laborales 67 | 5. Perspectivas 70 | III. LAS PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS DE FRUTAS 73 | A. Antecedentes 73 | 1. De la crisis financiera de 1981 a la crisis del cianuro de 1989: crecimiento acelerado 77 | 2. Etapa actual 1990-1994: ajuste y consolidación de la actividad 80 | B. La importancia de las empresas exportadoras 81 | C. Tipología de las grandes empresas exportadoras 83 | 1. Empresas multinacionales mundiales 83 | a) Dole Chile S.A. | b) The Chiquita Brands | 2. Empresas transnacionales en Chile 90 | a) United Trading Company, UTC | b) UNIFRUTTI Traders Ltda. | 3. Empresas nacionales 92 | a) David del Curto | b) ZFUS | c) Río Blanco | d) COPEFRUT | D. Relaciones entre productores y empresas exportadoras y la concentración del negocio en estos 102 | IV. LA PERCEPCIÓN DE LOS PRINCIPALES ACTORES 107 | A. Productores 108 | 1. Productores exitosos 108 | 2. Productores con problemas 111 | B. Trabajadores 115 | 1. Federación Provincial 116 | 2. Temporeros permanentes tradicionales 118 | 3. Temporeros especializados 119 | 4. Mujeres temporeras 121 | C. Análisis de dos temas centrales 124 | 1. Problemas derivados de la reciente incorporación de la mujer al mercado laboral de la fruta 124 | a) Las relaciones laborales | b) Débil participación en organizaciones sindicales | c) Las condiciones para mantener vigente la competitividad | 2. Las posibilidades de establecer una concertación social en el campo 126 | V. PRINCIPALES CONCLUSIONES 131 | A. La creciente transnacionalización del sector | B. Su relación con el mercado de la tierra | C. La trayectoria de las grandes empresas | D. Las perspectivas de las grandes empresas | E. Fortalezas y debilidades del modelo chileno | F. Nota final | VI. ANEXOS | No 1: Ranking de exportadores de fruta según totales exportados en cajas, 1993-1994 141 | No 2: Ranking de exportadores de manzana según totales exportados en cajas, 1993-1994 144 | No 3: Ranking de exportadores de manzanas a Europa según totales de cajas exportadas, 1993-1994 146 | VII. BIBLIOGRAFÍA 149 | VIII. ÍNDICE DE CUADROS 153 | es_ES |
dc.format | 155 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Santiago de Chile : FLACSO Chile | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Nueva Serie FLACSO; | - |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | EXPORTACIONES | es_ES |
dc.subject | CHILE | es_ES |
dc.subject | MANZANAS | es_ES |
dc.title | Exportación de frutas chilenas: el caso de la manzana | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/5583-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
Appears in Collections: | FLACSO Ecuador |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.JPG | Libro - cubierta | 183,55 kB | JPEG | ![]() View/Open |
LFLACSO-Gomez-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 5,44 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License