Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22108
Tipo de Material: Libro
Título : ¿Descentralizar en América Latina?
Editor: Haas, Jörg-Werner
Rosenfeld, Alex
Fecha de Publicación : 1995
Ciudad: Editorial : Quito : Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ) : Programa de Gestión Urbana (PGU)
ISBN : 9213310390
Cita Sugerida : Haas, Jörg-Werner y Alex Rosenfeld, eds. 1995. ¿Descentralizar en América Latina? Quito: Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ) / Programa de Gestión Urbana (PGU).
Descriptores / Subjects : DESCENTRALIZACIÓN
GOBIERNO LOCAL
CIUDAD
POLÍTICA
AMÉRICA LATINA
Paginación: 520 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ) : Programa de Gestión Urbana (PGU)
Índice / Contenido: ÍNDICE | PRESENTACIÓN v | ÍNDICE vii | INTRODUCCIÓN 1 | Fernando Camón y Jörg-Werner Haas | La Descentralización en América Latina 1 | PARTE I | RESUMEN COMPARATIVO | Alex Rosenfeld | Descentralización y Gobiernos Locales en América Latina 9 | PARTE II | LAS EXPERIENCIAS NACIONALES | Hernán Paredes Muñoz | Bolivia - Hacia un Proceso de Descentralización Integral 59 | Raúl Gangotena Ribadeneira | El Proceso de Descentralización en el Ecuador 131 | Franz Thedieck y Eduardo Buller | Descentralización de la Administración en el Perú 195 | Fabio Velásquez | La Descentralización en Colombia: Antecedentes, Desarrollos y Perspectivas 237 | Rafael de la Cruz | La Descentralización en Venezuela: Alcances y Límites de un Proceso 313 | Sergio Galilea y Luis Guzmán | El Proceso de Descentralización en Chile: 1990-1993 359 | Silvio Caccia Bravo | La Situación de los Gobiernos Locales en Brasil 421 | PARTE III | UNA REFERENCIA INTERNACIONAL | Harald Fuhr | El Sistema Federal en Alemania 475
Colección / Serie : Gestión Urbana;3
Resumen / Abstract : Es de especial importancia el debate amplio y participativo de la descentralización, porque se requiere de una comprensión diferente de los tradicionales y centralistas roles del Estado: debe regular los procesos de desarrollo pero no manejar el desarrollo. Debe establecer los marcos político- conceptuales y las condiciones jurídico- regulatorias, pero no ejecutar los programas y proyectos. Debe ser excepcional la ocasión en que el Estado central asuma la función de ejecución de las obras y esto, solamente, cuando ningún otro sector lo pueda asumir, sin que ello signifique perjuicio económico o social de los estratos sociales más bajos.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22108
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-v3-Haas-ED-5616.jpgLibro - cubierta104,99 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-v3-Haas-ED-5616-PUBCOM.pdfLibro - texto completo20,04 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons