Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22121
Tipo de Material: | Libro |
Título : | El sistema energético del Ecuador |
Autor : | Kublank, Peter Mora, Diego |
Fecha de Publicación : | 1987 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) |
Cita Sugerida : | Kublank, Peter y Diego Mora. 1987. El sistema energético del Ecuador. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS). |
Descriptores / Subjects : | RECURSOS ENERGÉTICOS ECUADOR ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA POLÍTICA ENERGÉTICA |
Paginación: | 262 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | Contenido | Presentación 9 | Introducción 11 | PRIMERA PARTE - El Sistema Energético | 1. Elementos básicos del sistema energético 15 | 1.1 El sistema energético y el sistema socioeconómico 15 | 1.2 Abastecimiento de energía 18 | 1.3 Usos energéticos y sectores consumidores 21 | 1.3.1 Sector transporte 25 | 1.3.2 Sector industrial 25 | 1.3.3 Sector residencial 27 | 1.3.4 Sector agropecuario 29 | 1.3.5 Sector comercial y público 29 | 1.4 La contabilización energética 29 | 2. Estructura actual del sistema energético Ecuatoriano 35 | 2.1 Recursos energéticos y su producción 38 | 2.1.1 Hidrocarburos 43 | 2.1.2 Electricidad 55 | 2.1.3 Recursos geotérmicos 60 | 2.1.4 Energía solar 62 | 2.1.5 Energía eólica 64 | 2.2 Sectores consumidores de energía 64 | 3. Instituciones del Sector Energético 73 | 4. Legislación Energética 77 | SEGUNDA PARTE - Evolución del sistema energético 1969-1984 | 1. Tendencias generales 91 | 2. Producción 93 | 2.1 Energía primaria - producción y destino 93 | 2.2 Petróleo 95 | 2.3 Gas natural asociado 97 | 2.4 Hidro-electricidad 101 | 2.5 Leña y bagazo 102 | 2.6 Transformación 102 | 3. Evolución del consumo de energía 119 | 3.1 Aspectos generales 119 | 3.2 Consumo final 129 | 3.3 Autoconsumo y pérdidas del sector energético 146 | 3.4 La incidencia de los precios y regulaciones de la demanda 150 | 3.5 Distribución regional y por clases sociales 160 | TERCERA PARTE - Las perspectivas para el sector energético | 1. Logros del sistema actual y problemas a solucionarse en el futuro 169 | 2. Requerimientos energéticos del futuro 173 | 2.1 Crecimiento económico y necesidades energéticas 173 | 2.1.1 ¿Desacoplamiento entre consumo y desarrollo? 173 | 2.1.2 Factores que determinan la intensidad energética 173 | 2.2 Agentes energéticos requeridos en el futuro 178 | 2.3 Demanda del sector externo 178 | 3. Apreciación de la contribución potencial de los diferentes energéticos para satisfacer los requerimientos a largo plazo 181 | 3.1 Antecedentes 181 | 3.2 Fuentes convencionales 182 | Petróleo liviano y gas asociado 182 | Hidroelectricidad 187 | Leña, carbón vegetal, bagazo 189 | 3.3 Energías nuevas 193 | Petróleo pesado 193 | Gas natural libre 195 | Carbón mineral 197 | Energía solar 198 | Biomasa 200 | 3.4 Los efectos de la conservación energética sobre los requerimientos de energía primaria 201 | 3.5 Fuentes con posibilidad de producción descentralizada y bajos costos 204 | 3.6 Inversiones y costos del aprovechamiento de las diferentes fuentes energéticas 204 | 4. Escenarios de suministro de energía para el año 2010 211 | 4.1 Inversiones y costos 214 | 5. La transición del sistema energético y la política energética 219 | 5.1 Antecedentes 219 | 5.2 Exportación de energía 221 | 5.3 El rol de los precios 225 | 5.4 El acceso adecuado a la energía: El problema regional y social 227 | Las experiencias del pasado 231 | Anexo 1 247 | Anexo 2 249 | Anexo 3 251 | Anexo 4-A 255 | Anexo 4-B 256 | Anexo 5 257 | Anexo 6 259 |
Resumen / Abstract : | EI sector energético ecuatoriano es, sin lugar a duda, la más significativa de las actividades económicas del país. Sin embargo, y a pesar de esta importancia, resulta muy difícil encontrar trabajos o publicaciones que, sobre base empírica y con un manejo apropiado de los aspectos técnicos, proporcionen una información global sobre el tema. La mayor parte de ellas se centran, por razones obvias, en la actividad petrolera. Las importantes transformaciones operadas en el sistema energético del país en los últimos quince años obligan a considerar de manera critica tal situación, No solo que el país cuenta con recursos energéticos considerables fuera del petróleo, sino que, además, algunos de estos se han incorporado como actividades de importancia creciente para la economía nacional. Por ejemplo los recursos hidroeléctricos, sobre los cuales se han hecho ingentes esfuerzos de construcción, que han transforma de al país en exportador de energía eléctrica en la subregión. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22121 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.JPG | Libro - cubierta | 127,06 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Kublank-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 6,64 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons