Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22122
Tipo de Material: | Libro |
Título : | El medio ambiente en el Ecuador |
Autor : | Landázuri, Helena Jijón, Carolina |
Fecha de Publicación : | 1988 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) |
Cita Sugerida : | Landázuri, Helena y Carolina Jijón. 1988. El medio ambiente en el Ecuador. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS). |
Descriptores / Subjects : | MEDIO AMBIENTE ECUADOR ECOSISTEMAS RECURSOS NATURALES CONTAMINACIÓN |
Paginación: | 226 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | Contenido | Presentación 11 | Introducción: Una cuestión de perspectiva 13 | Capítulo 1: Tendencias del desarrollo y el ambiente 17 | Capítulo II: El medio humano 23 | 1. Población 25 | II. Distribución de la población y movimientos migratorios 34 | III. Las ciudades 41 | IV. El campo 60 | V. Desarrollo industrial 78 | Capítulo III: Los Ecosistemas 85 | I. Páramo 88 | II. Bosques húmedos tropicales 91 | III. Manglares 101 | IV. El sistema de áreas protegidas 111 | Capítulo IV: Recursos Naturales 119 | I. Suelos y aguas 122 | II. Bosques 135 | III. Recursos energéticos 141 | IV. Recursos minerales 159 | V. Recursos pesqueros 164 | Conclusiones 171 | Anexos 183 | No 1. Vegetación de los páramos 185 | No 2. Fauna característica del piso altoandino 187 | No 3. Vegetación de bosque primario y secundario de la región amazónica 189 | No 4. Especies de mamíferos que viven en el piso tropical 191 | No 5. Lista de especies de los reptiles tropicales 193 | No 6. Aves que viven en el piso tropical 195 | No 7. Fauna del Manglar 200 | Bibliografía 203 | Índices 219 | Inventario de siglas 225 |
Resumen / Abstract : | EI antropocentrismo de la sociedad industrial ha ido dejando espacio, paulatinamente, a una concepción que considera al hombre como una especie más de todas las existentes, y a la naturaleza como un entorno de equilibrios precarios y recursos agotables. Un aspecto importante ha sido el cuestionamiento de la pretendida neutralidad de la industrialización y la obsesión por el crecimiento económico, independientemente de sus costos tecnológicos y sociales. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22122 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.JPG | Libro - cubierta | 289,88 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Landazuri-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 4,92 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons