Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/22145
Type: Libro
Title: La política y la gestión de la energía rural: la experiencia del Ecuador
Authors: Mckenzie, Merylyn
Issue: 1994
Publisher: Quito : FLACSO Ecuador
ISBN: 9978670319
Citation: Mckenzie, Merylyn. 1994. La política y la gestión de la energía rural: la experiencia del Ecuador. Quito: FLACSO Ecuador.
Keywords: ENERGÍA
POLÍTICA ENERGÉTICA
PLANIFICACIÓN
COMBUSTIBLE
MADERA
RECURSOS NATURALES
FUENTES DE ENERGÍA
CONDICIONES RURALES
ECUADOR
Format: 368 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: FLACSO Ecuador
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | PRESENTACIÓN 5 | Listado de Cuadros | Listado de Diagramas | Listado de Apéndices | Listado de Figuras | PREFACIO 15 | CAPÍTULO I | LA ENERGÍA EN EL SECTOR RURAL: PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS | 1. El Contexto 21 | 2. Problemas energéticos rurales 26 | 3. Respuestas a los problemas energéticos rurales 30 | CAPÍTULO II | POSIBLES RAZONES PARA LA AUSENCIA DE IMPACTOS SOBRE LOS PROBLEMAS ENERGÉTICOS RURALES: LA BASE DEL ESTUDIO 43 | 1. Falta de conocimiento 43 | 2. Marco institucional inapropiado 46 | 3. El fracaso en la acción: Visiones alternativas 50 | 4. La propuesta de estudio 55 | 5. Estrategia operativa y métodos 56 | CAPÍTULO III | DECLINACIÓN DE LA OFERTA DE MADERA COMBUSTIBLE 71 | 1. La declinación de los combustibles de madera: una visión general 72 | 2. Manifestaciones de la disminución de la oferta en el Área de Estudio de Manabí 75 | 3. La disminución de la oferta de madera combustible: Área de Estudio de Los Ríos 99 | CAPÍTULO IV | COMBUSTIBLES DE MADERA Y POBREZA 127 | 1. La importancia de los combustibles de madera 128 | 2. Dependencia de combustibles de madera y pobreza rural 139 | CAPÍTULO V | EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS EXISTENTES 153 | 1. El impacto del subsidio al gas y kerosene 154 | 2. Consecuencias de la electrificación rural en las áreas de estudio 181 | CAPÍTULO VI | POLÍTICAS PARA LA ENERGÍA RURAL: IMPLICACIONES DEL ESTUDIO A NIVEL MICRO 193 | 1. Argumentos para una acción diferente 194 | 2. Aproximación al estudio macro 200 | CAPÍTULO VII | POLÍTICA ENERGÉTICA: EL CONTEXTO 208 | 1. Planificación energética: historia y contexto 208 | 2. Por qué la electrificación rural 219 | 3. Subsidios al gas y kerosene 225 | CAPÍTULO VIII | EL ESTADO Y LA DISMINUCIÓN DE LA OFERTA DE LEÑA 245 | 1. El estado y la pobreza en las zonas rurales 246 | 2. La disminución de los recursos forestales: El proceso de conversión | CAPÍTULO IX | EL FRACASO DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA PARA LA MADERA 278 | 1. El sector forestal y la energía de la madera 270 | 2. El fracaso de la planificación energética 278 | 3. INE, energías no convencionales y madera 283 | CAPÍTULO X | DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 293 | APÉNDICES 315 | BIBLIOGRAFÍA 347
Series/Report no.: Estudios - Economía;
Description: Para un país como el Ecuador, fuentes de energía como la electricidad o el combustible son todavía de acceso muy limitado. Por consiguiente, mayorías significativas de su población aún recurren a fuentes tradicionales, como la leña, para satisfacer esta necesidad, con los problemas consiguientes de deforestación y de despilfarro de tiempo energía de los campesinos. ¿Cuáles son las razones de la persistencia de estos problemas? ¿Qué alternativas existen para resolverlos? Estos son dos de los importantes temas que este libro examina con rigor y profundidad.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22145
Appears in Collections:FLACSO Ecuador

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta47,98 kBJPEGThumbnail
View/Open
LFLACSO-Mckenzie-ED-PUBCOM.pdfLibro - texto completo12,25 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons