Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22152
Tipo de Material: Libro
Título : Auge y crisis de la cascarilla en la Audiencia de Quito, siglo XVII
Autor : Moya Torres, Alba
Fecha de Publicación : 1994
Ciudad: Editorial : Quito : FLACSO Ecuador
ISBN : 9978670300
Cita Sugerida : Moya Torres, Alba. 1994. Auge y crisis de la cascarilla en la Audiencia de Quito, siglo XVII. Quito: FLACSO Ecuador.
Descriptores / Subjects : PLANTAS MEDICINALES
TECNOLOGÍA
COMERCIALIZACIÓN
PRODUCCIÓN
FARMACOLOGÍA
Paginación: 251 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : FLACSO Ecuador
Índice / Contenido: ÍNDICE | INTRODUCCIÓN 9 | CAPÍTULO I | EL AUGE DE LA CASCARILLA Y SU CONTEXTO HISTÓRICO 15 | CAPÍTULO II | FACTORES DEL AUGE 29 | 1. La expansión del Mercado mundial y el comercio de la cascarilla 30 | 2. El aumento del consumo mundial de cascarilla 36 | 3. La circunscripción geográfica de los cascarillos 41 | CAPÍTULO III | EL AUGE DE LA CASCARILLA Y EL IMPACTO RURAL 45 | 1. Las peculiaridades de la quina como producto de exportación 48 | 2. La extracción de la cascarilla y el impacto en el medio natural y social 58 | CAPÍTULO IV | LA ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN 71 | 1. La bonanza de la cascarilla y la estructura de la producción 71 | 2. Las relaciones de producción 74 | 3. El negocio de la quina y la estructura del poder local 76 | 4. Los cosecheros: Trabajo libre y trabajo compulsivo 94 | CAPÍTULO V | LA TENENCIA DE LA TIERRA Y LA EXPANSIÓN DE LA HACIENDA 113 | 1. La tenencia de la tierra y la conquista de los bosques de cascarilla 113 | 2. La expansión de la hacienda 120 | CAPÍTULO VI | TECNOLOGÍA APLICADA Y LA ARTICULACIÓN REGIONAL 131 | 1. El "monteo", actividad inherente a la extracción 132 | 2. La tala y el descascaramiento de los árboles en pie 134 | 3. La extracción de la corteza y el secado 137 | 4. El encajonamiento y el problema de los cueros de res 140 | 5. El transporte: apertura de caminos, arriería y déficit de mulas 144 | CAPÍTULO VII | LA ESTRUCTURA DE LA COMERCIALIZACIÓN 149 | 1. La cascarilla en el mercado mundial 149 | 2. El origen del capital y el destino de las ganancias 155 | 3. La dualidad de los comerciantes locales 158 | 4. Los tratantes de Lima y la ropa inglesa 161 | 5. Las estrategias de los licitadores piuranos 167 | 6. La cascarilla en la acumulación del capital y en la crisis del siglo XVIII 175 | CAPÍTULO VIII | POLÍTICAS ESTATALES Y LA EXPLOTACIÓN DE LA CASCARILLA 183 | 1. El abastecimiento de la Real Botica y el acotamiento de los montes 183 | 2. El estanco de la quina 206 | CONCLUSIONES 233 | BIBLIOGRAFÍA 245
Colección / Serie : Tesis Historia;
Resumen / Abstract : La cascarilla, quina o chinchona, es una planta que revolucionó la farmacología y la terapéutica por su especialidad en el tratamiento del paludismo. Fue la provincia de Loja que abasteció al mercado mundial de este producto durante el siglo XVII y gran parte del XVIII. Como consecuencia de su agotamiento, las provincias de Loja y Jaén de Bracamoros, así como las regiones amazónicas del Perú, Colombia y Bolivia, fueron más tarde incorporadas a su producción.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22152
Aparece en las colecciones: FLACSO Ecuador

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.JPGLibro - cubierta68,56 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Moya-PUBCOM.pdfLibro - texto completo7,04 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons