Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22162
Tipo de Material: | Tesis de maestría |
Título : | Manos de mujeres : |
Otros Títulos : | el lugar de la educación en la construcción identitaria de las mujeres del Pueblo Gitano/Romaní en el AMBA |
Autor : | Franco, Ailen |
Asesor de Tesis: | Ludueña, Gustavo Andrés (Director) |
Fecha de Publicación : | nov-2022 |
Ciudad: Editorial : | Buenos Aires |
Cita Sugerida : | Franco, Ailen (2022). Manos de mujeres: el lugar de la educación en la construcción identitaria de las mujeres del Pueblo Gitano/Romaní en el AMBA. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. |
Descriptores / Subjects : | MUJERES IDENTIDAD DE GÉNERO IDENTIDAD CULTURAL RELACIONES DE GÉNERO INSERCIÓN SOCIAL TRAYECTORIA EDUCATIVA FAMILIA GITANO ENTREVISTAS NARRATIVA ARGENTINA BUENOS AIRES [PROVINCIA] |
Paginación: | 162 h. |
Resumen / Abstract : | La presente tesis se centra en el vínculo entre la educación y aquellas mujeres gitanas romaníes del Área Metropolitana de Buenos Aires que han tomado un lugar liminal dentro de su comunidad, rompiendo los mandatos y las fronteras de lo posible. Dentro de una comunidad en la cual la educación formal no ocupa un lugar central -sino que muchos de sus integrantes, sobre todo las mujeres, aún no acceden a la misma- cada una de mis interlocutoras ha creado su propia avenura, buceando en un mundo nuevo y avanzando aún muchas veces sobre los estudios superiores. Siendo, además, que todas ellas presentan cierta distancia con la gitanidad tradicional -algunas no usan las vestimentas, otras se han cortado el pelo o no se han casado con gitanos y todas han ampliado sus vínculos por fuera de la comunidad-, se indagará en el vínculo entre el lugar liminal que ocupan y la educación que se han procurado. En resumen, a partir del análisis de las historias de vida de tres mujeres gitanas que viven en el AMBA, busqué indagar en su construcción identitaria observando aquellos factores que han intervenido en su trayectoria académica, favoreciendo la continuidad y avance sobre la educación formal no obligatoria. La ruptura de modelos tradicionales, la construcción de proyectos personales de vida y el sentido que ellas mismas le otorgan a su camino educativo, fueron ejes centrales de mi investigación. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22162 |
Aparece en las colecciones: | Tesis Maestría Argentina |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-CUBIERTA-T-2022AF.jpg | Portada | 49,17 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
TFLACSO-2022AF.pdf | Texto completo | 1,2 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons