Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/22164
Type: Libro
Title: De la finca a la maquila: modernización capitalista y trabajo en centroamérica
Authors: Pérez Sáinz, Juan Pablo
Issue: 1996
Publisher: San José de Costa Rica : FLACSO Costa Rica
ISBN: 9977680795
Citation: Pérez Sáinz, Juan Pablo. 1996. De la finca a la maquila: modernización capitalista y trabajo en centroamérica. San José de Costa Rica: FLACSO Costa Rica.
Keywords: MERCADO LABORAL
CONDICIONES ECONÓMICAS
GLOBALIZACIÓN
TRABAJO
AMÉRICA CENTRAL
MAQUILA DESARROLLO REGIONAL
Format: 249 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: FLACSO Costa Rica
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | INTRODUCCIÓN 7 | 1. ENTRE EL CAFÉ Y EL BANANO EL TRABAJO AL INICIO DE LA MODERNIDAD 17 | Café, banano y trabajo 18 | La estructura del empleo en 1950 28 | Los orígenes del movimiento laboral 37 | 2. LOS AÑOS DE LA ESPERANZA MODERNIZACIÓN CAPITALISTA Y TRABAJO 53 | Dinámica modernizadora y empleo 56 | Diversificación agrícola, industrialización y trabajo 76 | Modernización y movimiento sindical 88 | 3. MÁS QUE UNA DÉCADA PERDIDA CRISIS Y AJUSTE LABORAL 105 | Crisis y ajuste del mercado laboral 108 | Crisis e informalidad urbana 129 | Crisis, conflictos bélicos y sindicalismo 142 | 4. UN FUTURO INCIERTO GLOBALIZACIÓN, REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA Y TRABAJO 161 | Maquila, zonas francas y trabajo 164 | Neoinformalidad y trabajo: tres estudios exploratorios 184 | 5. CONCLUSIONES 199 | Empleo: generación pero insuficiente 201 | La persistencia de la precariedad laboral 210 | La fragilidad de los actores y de las identidades laborales 218 | BIBLIOGRAFÍA 231
Description: Se puede decir que la recesión de 1929 e inicios de los 30, sacudió las bases materiales del orden oligárquico mostrando los límites históricos del mismo. Hay cierto consenso, en las interpretaciones sobre este momento, que tal crisis oligárquica fue resuelta solo de manera parcial. Por un lado, en lo económico hubo redefinición del modelo primario-exportador, basado en el café y el banano; inicialmente, con la diversificación agropecuaria y, posteriormente, con la industrialización sustitutiva de importaciones en un marco de integración regional. EI resultado fue la configuración de sociedades más heterogéneas y, en este sentido, se puede hablar de modernización. Pero, por otro lado, en lo político se evolucionó hacia regímenes autoritarios manteniéndose el modo oligárquico de dominación.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22164
Appears in Collections:FLACSO Ecuador

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta.JPGLibro - cubierta198,7 kBJPEGThumbnail
View/Open
LFLACSO-Perez-PUBCOM.pdfLibro - texto completo6,16 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons