Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22176
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Educar para civilizar e integrar : colegios de hijos de caciques araucanos y clero indígena en Chile (siglo XVIII) |
Otros Títulos : | Colegios de hijos de caciques araucanos y clero indígena en Chile (siglo XVIII) |
Autor : | Enríquez Agrazar, Lucrecia Raquel |
Fecha de Publicación : | 2024 |
Ciudad: Editorial : | Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México : Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación |
ISBN : | 9786073090483 (pdf) 9786073087650 (impreso) |
DOI : | https://doi.org/10.22201/iisue.9786073090483e.2024 |
Cita Sugerida : | Enríquez Agrazar, Lucrecia Raquel. 2024. Educar para civilizar e integrar : colegios de hijos de caciques araucanos y clero indígena en Chile (siglo XVIII) o Colegios de hijos de caciques araucanos y clero indígena en Chile (siglo XVIII). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. doi: https://doi.org/10.22201/iisue.9786073090483e.2024 |
Descriptores / Subjects : | ESCUELA CONFESIONAL HISTORIA EDUCACIÓN RELIGIOSA CHILE PERÚ NUEVA ESPAÑA SIGLO XVIII |
Paginación: | 274 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Universidad Nacional Autónoma de México : Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación : Centro Cultural Universitario |
Índice / Contenido: | 11 Agradecimientos | 13 Introducción | 20 Discusión historiográfica | 26 El clero indígena en América (siglos xvi-xviii) | 36 La historiografía chilena sobre colegios de hijos de caciques | 47 1. Los colegios para hijos de caciques y el clero indígena en el virreinato de la Nueva España (siglo xvi) | 48 Los primeros pasos en la educación de los indios en las Antillas | 52 La educación de los indios en la Nueva España (siglo xvi) | 58 El Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco | 63 La decadencia del colegio de Tlatelolco | 69 Los frutos del colegio de Tlatelolco | 72 El clero indígena (siglo xvi) | 83 2. Los colegios de hijos de caciques en el virreinato del Perú y en Chile (siglos xvi-xvii) | 85 La educación de los indios y los colegios de caciques en el Perú | 87 Los colegios para hijos de caciques en Lima | 90 Los colegios de hijos de caciques en el siglo xvii en el virreinato del Perú |94 La educación de los hijos de caciques en los colegios de Cuzco y Lima | 101 La educación de las mujeres indias y los beaterios | 102 Indianidad y cristianismo en el siglo xvii en el Perú | 106 La cédula de honores de 1697 | 112 La aplicación de la cédula de honores de 1697 a los naturales de Chile | 117 3. El Colegio de Nobles Araucanos de Chillán (1700-1723) | 120 Los primeros pasos hacia la educación de los hijos de caciques en Chile | 121 José González de la rivera y la fundación del colegio seminario de Chillán | 132 El colegio de hijos de caciques durante el gobierno de Francisco Ibáñez de Peralta | 141 Los alumnos del colegio | 146 El colegio de hijos de caciques a partir de 1710 | 155 4. El Real Colegio Arauco Carolino de Naturales en Santiago (1775-1785) | 157 La publicación de la cédula de honores en el siglo xviii en el Perú | 159 El acceso de los caciques peruanos a honores y a las carreras eclesiástica y secular | 162 La conspiración de Lima de 1750 y la cédula de honores de 1697 | 167 La cédula de 1766 y sus repercusiones en Chile | 170 Caciques embajadores en Santiago | 176 El Real Colegio Arauco Carolino de Naturales del Reino de Chile | 180 El final de los embajadores en Santiago y la fuga de los colegiales | 185 Los alumnos del colegio y su nivel de estudios | 187 Hacia el traslado del colegio a Chillán | 193 El aprendizaje de oficios mecánicos |201 5. El Real Seminario de Nobles Araucanos de Chillán (1785-1811) | 208 La instalación del seminario de nobles araucanos en Chillán | 213 Las constituciones del seminario | 217 Los alumnos del seminario de Chillán | 220 El ingreso al clero de tres jóvenes caciques | 225 La defensa de la legitimidad del matrimonio indio con base en el derecho natural | 233 Religiosos y clérigos seculares del seminario de naturales | 235 La última etapa del seminario de naturales | 241 Conclusiones generales | 251 Anexo 1. Real cédula sobre dar honras y cargos a los indios de América del 26 de marzo de 1697 | 255 Anexo 2. Real cédula ordenando se funde un colegio seminario para la educación de los indios y se devuelvan a la isla Mocha los 600 naturales que se llevaron de allí para poblar el continente | 261 Fuentes y referencias bibliográficas |
Colección / Serie : | Historia de la Educación; |
Resumen / Abstract : | Estudiar colegios de hijos de caciques en la América colonial implica el desafío de situarlos en el contexto sociocultural local y supralocal. Por un lado, hay que considerar a quienes los regentaban, ver quiénes ingresaron y cómo era la admisión, analizar la permanencia de los niños y jóvenes en los colegios y cuál era el fin que había detrás de la formación que se les inculcaba. Sin duda, fueron una estrategia de integración de los indios que se inició en los primeros años de la Conquista y permaneció hasta el final del periodo colonial. Por otro lado, hay que analizar también a todos los que estuvieron implicados en su existencia y continuidad: las órdenes religiosas, las autoridades políticas y eclesiásticas locales, el Consejo de Indias y los secretarios del despacho, el rey y el papa. Además, estos colegios se caracterizaron por sus interrelaciones, intercambio de experiencias e influencias mutuas. El desafío investigativo es, por todo ello, enorme. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22176 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Enriquez-22176.jpg | Libro - cubierta | 109,88 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LEXTN-Enriquez-22176-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 1,86 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons