Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/22239
Type: Libro
Title: Políticas de bienestar social y participación popular en el Ecuador
Authors: Ojeda Segovia, Lautaro
Issue: 1988
Publisher: Quito : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)
Citation: Ojeda Segovia, Lautaro. 1988. Políticas de bienestar social y participación popular en el Ecuador. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS).
Keywords: BIENESTAR SOCIAL
ECUADOR
PARTICIPACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN SOCIAL
POLÍTICA SOCIAL
Format: 114 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | Presentación 9 | 1. Visión retrospectiva y evaluativa del bienestar social y la participación popular 11 | 1.1. De Ministerio de Previsión Social y Trabajo a Ministerio de Bienestar Social y Promoción Popular 13 | 1.2. El bienestar social y los recursos petroleros 1972-1978 19 | 1.3. Los gobiernos constitucionales 1979-1986 24 | 1.4. Las instituciones de protección y rehabilitación de menores 34 | 1.5. La participación popular como programa gubernamental 48 | 1.6. La planificación ecuatoriana y el bienestar social 59 | II. Problemas centrales de la participación popular y el bienestar social 75 | 2.1. Problemas en el ámbito de la participación popular, complejidad y ambigüedad conceptual 77 | 2.2. Problemas básicos en el área de bienestar social 86 | III. Lineamientos de políticas de bienestar social y de participación popular 93 | 3.1. ¿Quiénes son y en qué situación viven los sujetos de las políticas de bienestar social? 95 | 3.2. Lineamientos de políticas de participación popular 101 | 3.3. Lineamientos de políticas de bienestar social 107 | Bibliografía 111
Description: En teoría, la actitud que el Estado debería asumir frente a los problemas sociales de un país depende fundamentalmente del concepto político global: los países socialistas han optado por un sistema en el que el Estado se encarga de asegurar un mínimo de servicios sociales a cada uno de los ciudadanos; el Estado liberal clásico, por otro lado, puede limitarse a vigilar exclusivamente el funcionamiento del orden y la vigencia de la ley, sin inmiscuirse en la vida del individuo ya que el modelo confía en la eficiencia del mercado. Hoy en día, ningún Estado existente en el mundo real puede seguir, de manera pura, uno de estos conceptos.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22239
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
LFLACSO-Ojeda-5936-PUBCOM.pdfLibro - texto completo2,56 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
A-Cubierta-L-Ojeda-5936.jpgLibro - cubierta115,94 kBJPEGThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons