Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/22251
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.date | 1995 | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-17T21:49:54Z | - |
dc.date.available | 2025-03-17T21:49:54Z | - |
dc.identifier.citation | Valdés Echenique, Teresa y Enrique Gomáriz Moraga, coords. 1995. Mujeres latinoamericanas en cifras: Tomo Comparativo. Santiago de Chile: FLACSO Chile / Instituto de la Mujer / Ministerio de Asuntos Sociales de España. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9562050815 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/22251 | - |
dc.description | Mujeres Latinoamericanas en Cifras resume el primer esfuerzo sistemático por mostrar, en forma integral y comparada con los varones, la situación de las mujeres de América Latina. Este es un continente de múltiples colores y geografías, atravesado por dolorosos conflictos políticos, sociales, étnicos, culturales y económicos. La condición de subordinación de las mujeres, ampliamente debatida en el mundo entero y por cuyo cambio han luchado desde antaño las propias mujeres, tiene en América Latina particularidades y raíces profundas que se relacionan con la conformación de la región a través de los procesos de conquista, mestizaje, colonización y posterior independencia de los Estados nacionales. La construcción social del ser femenino y del ser masculino y el código de relaciones entre ellos, se arraiga en una combinación de razas, un "nosotros" y los "otros", que marca los espacios simbólicos y las identidades atribuidas a cada género. Este juego de identidades recorre la historia latinoamericana y se manifiesta, por un lado, en la discriminación y subordinación femenina y, por el otro, en las distintas acciones de protagonismo político y social llevadas a cabo por mujeres, particularmente en los últimos decenios. | es_ES |
dc.description.sponsorship | FLACSO Chile : Instituto de la Mujer : Ministerio de Asuntos Sociales de España | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | Agradecimientos 7 | Investigadoras e instituciones 8 | Presentación 11 | Introducción 12 | Geografía política de América Latina 14 | ECONOMÍA 17 | Producción interna 20 | Sector externo 24 | Precios, salarios y gasto público social 28 | Pobreza y distribución del ingreso 32 | DEMOGRAFÍA 35 | Población 38 | Edades de la población 40 | Fecundidad 44 | Distribución espacial 48 | Población indígena 51 | Situación conyugal 54 | Familia y jefatura de hogar 60 | TRABAJO 63 | Participación económica 66 | Estructura del empleo 78 | Desempleo 87 | Horas trabajadas y subempleo 90 | Ocupación y nivel educativo 91 | Diferencias salariales 93 | Sector informal 94 | EDUCACIÓN 95 | Analfabetismo 98 | Estudios adquiridos 100 | Educación preescolar 102 | Educación primaria 103 | Rendimiento escolar 104 | La mujer en los textos escolares 105 | Educación secundaria 106 | Educación universitaria 108 | Escolarización 111 | Mujeres docentes 112 | SALUD 113 | Esperanza de vida 115 | Sistema y condiciones de salud 117 | Mortalidad y sus causas 119 | Morbilidad 129 | Salud reproductiva | Embarazo y parto 130 | Mortalidad materna 131 | Interrupción voluntaria del embarazo 132 | Regulación de la fecundidad 133 | Natalidad deseada 134 | LEGISLACIÓN 135 | Derechos políticos y garantías constitucionales 137 | Derecho de familia 140 | Derecho penal 145 | Derecho laboral 150 | Derechos reproductivos 155 | PARTICIPACIÓN SOCIOPOLÍTICA Y PROMOCIÓN DE LA MUJER 157 | Ciudadanía 159 | Poder Ejecutivo 161 | Poder Legislativo 164 | Poder Judicial 167 | Partidos políticos 169 | Organizaciones sociales 171 | Organizaciones y movimiento de mujeres 177 | Organizaciones populares de mujeres 178 | Organizaciones sindicales 179 | Organizaciones campesinas 179 | Organizaciones indígenas 180 | Mujeres negras 180 | Organizaciones de derechos humanos 180 | El movimiento feminista 181 | Movimiento amplio de mujeres 182 | El ámbito regional 193 | Acción hacia la mujer 185 | Acción gubernamental 185 | Acción no gubernamental 187 | Acción frente a la violencia contra la mujer 191 | Acción de las Primeras Damas 193 | Acción de organismos internacionales 194 | OBSERVACIONES METODOLÓGICAS 195 | GLOSARIO 199 | es_ES |
dc.format | 199 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Santiago de Chile : FLACSO Chile : Instituto de la Mujer : Ministerio de Asuntos Sociales de España | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | MUJERES | es_ES |
dc.subject | AMÉRICA LATINA | es_ES |
dc.subject | PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES | es_ES |
dc.subject | TRABAJO DE LA MUJER | es_ES |
dc.subject | EDUCACIÓN | es_ES |
dc.subject | DERECHOS DE LAS MUJERES | es_ES |
dc.title | Mujeres latinoamericanas en cifras: Tomo Comparativo | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/6335-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
dc.contributor.cordinator | Valdés Echenique, Teresa | - |
dc.contributor.cordinator | Gomáriz Moraga, Enrique | - |
Appears in Collections: | FLACSO Ecuador |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.JPG | Libro - cubierta | 135,26 kB | JPEG | ![]() View/Open |
LFLACSO-Valdes-COOR-6335-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 34,25 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License