Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22253
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorVelasco Abad, Fernando-
dc.date1979-
dc.date.accessioned2025-03-17T21:54:00Z-
dc.date.available2025-03-17T21:54:00Z-
dc.identifier.citationVelasco Abad, Fernando. 1979. Reforma agraria y movimiento campesino indígena de la sierra: hipótesis para una investigación. Quito: Editorial El Conejo.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/22253-
dc.descriptionReforma Agraria y Movimiento Campesino Indígena de la Sierra es nuestro punto de partida. En el estudio de la reproducción del capitalismo en el Ecuador, la "cuestión agraria" es uno de los problemas más importantes por resolver, ya que la elaboración programática se ha detenido en el umbral paradójico que presenta una estructura económica y de clases, de desarrollo histórico desigual. Fernando Velasco refleja esta realidad y las condiciones específicas que hacen posible su producción intelectual.es_ES
dc.description.sponsorshipEditorial El Conejoes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | Nota editorial IX | Prólogo XI | Introducción 1 | II Reforma agraria y desarrollo del capitalismo 3 | Las vías del desarrollo capitalista en el campo 8 | Reforma agraria y eliminación de la renta absoluta de la tierra 15 | III La estructura agraria de la Sierra antes de 1964 31 | La tradición interpretativa 31 | La situación en la Sierra 33 | La hacienda tradicional serrana: una descripción 36 | El carácter de la hacienda tradicional serrana 40 | La determinación capitalista 50 | El terrateniente serrano 53 | Las tendencias a inicios de la década del sesenta 59 | IV La lucha por la reforma agraria 1964-78 63 | El desarrollo del capitalismo y las relaciones de producción en el campo 65 | La presión campesina por la tierra y la estrategia terrateniente 77 | El consenso internacional 85 | La lucha política en torno a la reforma agraria en la década pasada 89 | La reforma agraria en la presente década: el decreto 1.001 103 | V Reforma agraria y movimiento campesino en la Sierra 119 | Las rebeliones campesinas: algunos planteamientos 119 | La movilización campesina en la Sierra a partir de 1960: algunas hipótesis 135 | Clase y etnia en torno al problema indígena 147 | ¿Movimiento o movilización campesina? 162 | BIBLIOGRAFÍA 169es_ES
dc.format173 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : Editorial El Conejoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectREFORMA AGRARIAes_ES
dc.subjectCAPITALISMOes_ES
dc.subjectESTRUCTURA AGRARIAes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.subjectMOVIMIENTO CAMPESINOes_ES
dc.subjectREGIÓN SIERRAes_ES
dc.titleReforma agraria y movimiento campesino indígena de la sierra: hipótesis para una investigaciónes_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/6357-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Velasco.jpgLibro - cubierta248,56 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Velasco-PUBCOM.pdfLibro - texto completo3,35 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons